Morelia, Michoacán.- El Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se ha unido a la Universidad de Sevilla para ofrecer un curso-taller titulado “Didáctica de la historia y las ciencias sociales”, que se impartirá de manera gratuita. Este evento será conducido por el Doctor Nicolás de Alba-Fernández, reconocido por su trayectoria en el ámbito de la educación y la investigación en ciencias sociales.
El curso se desarrollará en seis sesiones presenciales del 6 al 8 y del 11 al 13 de agosto, en un horario de 10 a 13 horas, en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Históricas ubicado en la calle Santiago Tapia 403, en el corazón de Morelia. Durante estas sesiones, el Doctor de Alba-Fernández ofrecerá un panorama general sobre las ciencias sociales, analizando las finalidades de su práctica y los modelos contemporáneos que rigen su enseñanza. Se explorarán también las metodologías para instruir, aprender y evaluar estos conocimientos.
Este curso se presenta como una oportunidad valiosa para docentes, investigadores y estudiantes interesados en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales. La propuesta está enmarcada dentro de líneas de investigación enfocadas en la educación para la ciudadanía y el desarrollo profesional docente, lo que subraya su relevancia en la formación de futuros educadores y en el fortalecimiento de la enseñanza en estas áreas del conocimiento.
La experiencia del Doctor de Alba-Fernández es notable, habiendo participado en múltiples proyectos de impacto internacional. Uno de estos proyectos es “Pedagogia della cittadinanza e formazione degli insegnanti: un’alleanza trascuola e territorio”, financiado por la Unión Europea. Asimismo, ha estado involucrado en “La Formación Docente del Profesorado Universitario. Progresos y Obstáculos de los Participantes en un Programa Basado en Ciclos de Mejora de su Práctica”, con apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad de España.
Actualmente, el Doctor de Alba-Fernández se desempeña como Director del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Además, forma parte del grupo de Didáctica Enseñanza, Ciudadanía, Investigación, Ciencias Sociales (DECICS), lo que ratifica su compromiso con la mejora continua de la enseñanza en estos campos.
El curso “Didáctica de la historia y las ciencias sociales” representa no solo una instancia de actualización académica, sino también una plataforma para el intercambio de ideas y experiencias entre profesionales de la educación. La invitación está abierta a toda la comunidad educativa que busque enriquecer su práctica docente y fortalecer su conocimiento en materias fundamentales para la formación ciudadana.
Para más información sobre el curso y los requisitos de inscripción, se puede contactar directamente con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH. Este tipo de iniciativas son esenciales para fomentar la innovación educativa y el desarrollo profesional en el ámbito de las ciencias sociales y la historia.