Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Ciencia

Un estudio desafía la idea de que los dulces engordan

Un nuevo estudio revela que consumir más dulces no necesariamente aumenta las calorías ingeridas.

Un reciente estudio realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Wageningen en los Países Bajos cuestiona uno de los principios más arraigados en la alimentación saludable: la creencia de que consumir alimentos dulces incrementa la ingesta calórica de manera significativa. A través de un seguimiento a largo plazo de seis meses, los investigadores han encontrado que la relación entre la preferencia por el dulce y el consumo calórico es más compleja de lo que se pensaba.

El estudio contó con la participación de 180 voluntarios, quienes fueron divididos en tres grupos: uno con una dieta alta en alimentos dulces, otro con una dieta baja en estos, y un tercer grupo que consumió una mezcla de ambos. Cada semana, los participantes recibieron un lote de alimentos y bebidas seleccionados específicamente para el estudio, basado en una investigación previa que analizó la percepción de sabor de 500 productos comunes en los Países Bajos.

Metodología del estudio

Entre los alimentos más dulces se incluyeron productos como la mermelada, el chocolate con leche y las bebidas azucaradas, mientras que en el grupo de alimentos poco dulces se encontraron el jamón, el queso y el agua con gas. Es importante señalar que, a pesar de las diferencias en el contenido de azúcares, las cantidades de carbohidratos, grasas y proteínas fueron las mismas en todos los grupos, lo que permitió una comparación más precisa de los resultados.

Los participantes también completaron encuestas sobre sus preferencias de sabor antes y durante el estudio, así como evaluaciones de su ingesta de energía y macronutrientes. Además, se midieron parámetros fisiológicos como el peso corporal y marcadores sanguíneos asociados al riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Resultados inesperados

Los hallazgos fueron sorprendentes. Contrario a lo que se podría haber esperado, aquellos que consumieron más alimentos dulces no mostraron un aumento significativo en su ingesta calórica ni en sus parámetros fisiológicos. De hecho, no se observó una asociación entre el consumo de dulces y un aumento de peso o un deterioro en los marcadores sanguíneos de los participantes, lo que sugiere que la reducción en la exposición a alimentos dulces no alteró sus preferencias de sabor.

Este estudio plantea la necesidad de reconsiderar los consejos tradicionales sobre la reducción de la ingesta de azúcares. Si bien es cierto que para perder peso es fundamental consumir menos calorías de las que se queman, no todos los alimentos dulces son necesariamente altos en calorías. La clave podría estar en adoptar dietas equilibradas que incluyan una variedad de nutrientes.

Además, el estudio sugiere que nuestras preferencias por el dulce no solo son el resultado de hábitos alimentarios, sino que pueden estar influenciadas por factores genéticos. Investigaciones previas han indicado que un grupo de genes conocido como T1R juega un papel significativo en nuestras preferencias alimentarias desde el nacimiento.

En conclusión, aunque la reducción en el consumo de dulces puede ser beneficiosa para algunos, este estudio subraya la importancia de una educación nutricional integral que no demonice los alimentos dulces, sino que promueva un enfoque equilibrado hacia la alimentación.

Te puede interesar:

Ciencia

Un nuevo estudio revela que comer más dulce no incrementa las calorías consumidas.

Deportes

La temporada 2025 de la liga de los Países Bajos comenzó con una destacada actuación del joven futbolista mexicano Mateo Chávez, quien hizo su...

Tecnología

La reciente implementación de la cápsula de muerte asistida Sarco en Suiza ha culminado en un evento trágico y controvertido. Este 2024, la primera...

Tecnología

Spotify, la plataforma de streaming más popular del mundo, continúa innovando en su oferta de contenido. En un esfuerzo por mejorar el acceso a...

Deportes

El delantero mexicano Santiago Giménez ha vuelto a poner en el centro de la discusión el tema de la Selección Mexicana, esta vez arremetiendo...

Última Hora

El Coto Córdoba de Baloncesto ha dado un paso significativo en la conformación de su plantilla para la próxima temporada en la Segunda FEB...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.