La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha emitido una alerta sobre un aumento preocupante en el envío de mensajes maliciosos a través de diversas plataformas de mensajería digital, como WhatsApp, Telegram y Messenger. Estos mensajes están diseñados para redirigir a los usuarios a sitios web falsos que imitan la apariencia de páginas legítimas, con el fin de robar información personal y bancaria.
La Policía Cibernética de la SSC señala que muchos de estos mensajes son enviados de manera aleatoria o incluso desde números previamente conocidos por las víctimas, lo que incrementa la posibilidad de que caigan en la trampa. En ocasiones, los mensajes incluyen enlaces que aparentan ser promociones atractivas, premios, alertas bancarias o encuestas. Al hacer clic en estos enlaces, se instala malware que puede comprometer la seguridad de los dispositivos de los usuarios.
En su comunicación, la SSC detalló: “Los mensajes incluyen enlaces que, al abrirse, redirigen a sitios apócrifos que simulan ser legítimos para engañar a los usuarios”. Esta táctica ha llevado a un alarmante aumento en los incidentes digitales relacionados con fraudes, que, según reportes, representan aproximadamente el 23% de todos los casos atendidos en lo que va del año. Estos incidentes abarcan desde acoso y suplantación de identidad hasta extorsión digital y robo de contraseñas.
Ante esta creciente amenaza, la SSC ha instado a la ciudadanía a tomar precauciones. A continuación se presentan algunas recomendaciones para evitar convertirse en víctima de estos fraudes:
- No abrir enlaces sospechosos o aquellos enviados por contactos desconocidos.
- Verificar siempre con el remitente si el mensaje es auténtico.
- No proporcionar datos personales, bancarios o contraseñas a través de mensajes.
- Activar la verificación en dos pasos en aplicaciones como WhatsApp.
- Mantener un antivirus actualizado en los dispositivos.
- Desconfiar de mensajes que ofrezcan ofertas demasiado buenas o que parezcan fuera de contexto.
Además, la Policía Cibernética ha puesto a disposición de la ciudadanía varios canales para reportar actividades sospechosas o solicitar apoyo. Los interesados pueden comunicarse al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o enviar un correo electrónico a [email protected]. También se pueden seguir en la red social X (anteriormente Twitter) a través de las cuentas @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
Es fundamental que los usuarios de aplicaciones de mensajería estén al tanto de estas estrategias de fraude, especialmente en un entorno digital donde las amenazas están en constante evolución. La educación y la precaución son herramientas esenciales para protegerse en este nuevo panorama de riesgos cibernéticos.
La SSC continúa trabajando para sensibilizar a la población sobre estos peligros y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a la información necesaria para mantenerse seguros en el mundo digital.