Con la llegada del Mundial de 2026 a la vuelta de la esquina, los estadios en México han sido objeto de atención en términos de sus condiciones y preparativos. Mientras los medios han centrado su enfoque en la remodelación del Estadio Azteca, ahora es momento de voltear la mirada hacia el Estadio BBVA en Nuevo León y el Estadio Akron en Jalisco, que también están en plena transformación.
El Estadio Azteca, que ha sido el centro de las discusiones, requiere una renovación total para cumplir con los estándares exigidos por la FIFA, ya que será el escenario del partido inaugural del torneo. Sin embargo, los otros estadios también han realizado cambios significativos que merecen ser destacados.
Modificaciones en el Estadio BBVA
De cara al Mundial 2026, el Estadio BBVA ha implementado varias mejoras. Se ha trabajado en la ventilación y el sistema de aspirado bajo el césped, asegurando que este tenga un 95% de material natural y un 5% sintético. Además, se ha ampliado la zona de prensa, aumentando su capacidad a 200 personas en la sección poniente. También se han integrado tecnologías avanzadas en las áreas de acceso, incluyendo sistemas de lectura de códigos QR, reconocimiento facial y medidas de ciberseguridad. Se estima que la inversión para estas adecuaciones asciende a 5.9 millones de dólares.
Cambios en el Estadio Akron
Por su parte, el Estadio Akron ha enfrentado retos recientes, especialmente con el césped, que había presentado problemas de estabilidad. No obstante, antes del inicio del Apertura 2025, se realizó un cambio completo del césped, el cual ha demostrado ser eficaz, incluso después de las recientes tormentas en la región. Este estadio, inaugurado en 2010, ahora está en óptimas condiciones para recibir los partidos del Mundial.
En total, México albergará 13 encuentros durante el Mundial, de los cuales cuatro se llevarán a cabo en Nuevo León y otros cuatro en Jalisco, mientras que el Estadio Azteca recibirá el resto. Además, se ha confirmado que el repechaje también se jugará en México, sumando así un total de seis encuentros en cada uno de estos estadios.
La preparación de estos recintos es crucial no solo para el evento, sino también para el impulso del fútbol en el país y para la experiencia de los aficionados que asistirán.
