El gobierno mexicano ha propuesto un aumento de aranceles a los productos chinos como parte de su presupuesto para 2026, lo que ha generado una fuerte reacción de parte de China. La administración de Claudia Sheinbaum planea presentar esta propuesta en septiembre, y ante esto, Beijing ha instado a México a ‘recapacitar’ sobre el tema.
Reacción de China ante los aranceles
La embajada de China en México emitió una declaración del vocero de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, quien destacó la importancia de la relación comercial entre ambas naciones. “México es el segundo socio comercial más importante de China en América Latina, y China es el tercer destino de exportación de México”, señaló Jiakun. Esta cooperación, según el funcionario, beneficia a ambos países.
Jiakun enfatizó que China promueve una globalización económica inclusiva y se opone al unilateralismo y al proteccionismo. “Nos oponemos firmemente a las medidas tomadas bajo coerción para restringir a China o socavar sus legítimos derechos e intereses”, agregó en su declaración.
Impacto de los nuevos aranceles
Los aranceles propuestos afectarían a productos chinos como automóviles, textiles y plásticos, con la intención de proteger a los fabricantes locales de la competencia desleal procedente de importaciones subsidiadas. Según fuentes anónimas cercanas al tema, otros países asiáticos también podrían enfrentar aumentos similares en sus aranceles.
Aunque el plan arancelario aún no ha sido detallado, se espera que la propuesta de ingresos del gobierno de Claudia Sheinbaum se envíe al Congreso antes del 8 de septiembre de 2025.
La realidad es que esta situación podría tener graves implicaciones para el comercio bilateral, un tema que preocupa tanto a empresarios como a funcionarios en ambos lados. La presión por parte de Donald Trump y sus políticas proteccionistas también parece influir en esta decisión del gobierno mexicano.
La administración de Sheinbaum deberá considerar cuidadosamente las repercusiones de esta medida, no solo en términos económicos, sino también en la relación con uno de sus socios comerciales más importantes. La comunidad empresarial mexicana sigue atenta a los desarrollos que puedan surgir de esta discusión.
