La Federación Colombiana de Fútbol se encuentra en una carrera contrarreloj para encontrar un nuevo adversario para la fecha FIFA de noviembre, tras la sorpresiva cancelación del amistoso contra Nigeria. Según el análisis de Carlos Antonio Vélez, la situación se complicó cuando Nigeria no pudo confirmar su participación, a pesar de las garantías iniciales.
El periodista detalló que, pese a que la Federación Colombiana había recibido afirmaciones tranquilizadoras de que Nigeria jugaría, la situación cambió abruptamente. “Desde allá, dijeron que no se preocuparan y empezaron a sacar disculpas por parte del representante de la selección nigeriana”, comentó Vélez. “Y el día que clasificaron a la repesca de las Eliminatorias Africanas, renunciaron a la mentira piadosa, y ahí nos quedamos cojos en rival, solo con Nueva Zelanda”.
Ante este panorama, la Federación activó gestiones para encontrar un reemplazo, aunque el proceso ha resultado complicado. Inicialmente, se buscaba mantener un rival africano, y se ofreció a Cabo Verde, pero la Federación se negó a aceptar esa opción. Las alternativas más avanzadas en este momento son Costa de Marfil y Egipto, aunque el resultado depende de negociaciones en curso.
Vélez explicó que “la prioridad inicial era mantener un rival africano”. Sin embargo, después de la negativa a Cabo Verde, las negociaciones se centran en Costa de Marfil y Egipto, que serían opciones favorables, aunque la situación sigue siendo incierta. “Si no se puede cerrar ninguna de las dos, tendrían que echar mano de cualquier opción, menos de Cabo Verde”, agregó.
En relación con la planificación para el próximo año, Vélez recordó que hay dos fechas FIFA programadas en marzo y dos en junio, justo quince días antes del inicio del Mundial de 2026. La Federación ha considerado a Portugal y Croacia como posibles adversarios para el mes de marzo, aunque se sigue trabajando para concretar esos amistosos.
Vélez mencionó que normalmente los equipos aprovechan estas fechas para enfrentar rivales de menor perfil, buscando confianza y evitar desgaste físico. En el caso de Colombia, se están explorando opciones que cumplan con estos criterios, pero hay que esperar el resultado del sorteo para definir los rivales finales.
El único enfrentamiento previo entre Colombia y Nueva Zelanda ocurrió el 20 de junio de 2003 en la Copa Confederaciones, donde la selección colombiana, bajo la dirección de Francisco “Pacho” Maturana, logró una victoria de 3-1, remontando un marcador adverso.
