El ciclista colombiano Egan Bernal ha compartido sus preocupaciones respecto a las protestas propalestinas que se llevaron a cabo durante la Vuelta a España 2025. Estas manifestaciones, que tuvieron lugar en varias etapas de la competencia, afectaron seriamente el desarrollo de la carrera y la seguridad de los ciclistas.
Las protestas se centraron en la exigencia de que uno de los equipos participantes se retirara por tener la palabra “Israel” en su nombre. Bernal, tras finalizar la competencia, ofreció una entrevista al Diario As, donde relató algunos momentos tensos que vivieron los corredores en medio de estas movilizaciones.
“El derecho a protestar está y todos lo tenemos, estoy de acuerdo con eso, pero estaba en un punto en el que ponían en riesgo no solo la seguridad de ellos, sino la de nosotros, incluso nuestra vida”, comentó el ciclista. Su declaración refleja la gravedad de la situación que vivieron los participantes en el evento.
En su relato, Bernal recordó una experiencia particular en la que, mientras descendía a 70 km/h, se atravesaron manifestantes en su camino. “Me tocó pasar una situación en la que bajaba a 70 km y se atravesaron personas, no solo fue lo que pasó en TV, pasaron otras cosas. Caerse a esa velocidad significaría algo muy grave para ellos y para nosotros”, expresó.
El ciclista argumentó que, aunque el ciclismo no tenía relación directa con las protestas, estas acciones no se podían controlar y generaban un ambiente de tensión innecesario. “No creo que haya sido la manera de hacerlo, se podía de forma diferente”, concluyó Bernal, enfatizando la necesidad de buscar formas más seguras de expresar opiniones en un evento deportivo.