Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Deportes

El olvido del “Maracanazo”: 75 años de una tragedia brasileña

El pasado 16 de julio, Brasil conmemoró el 75 aniversario del famoso “Maracanazo”, una de las derrotas más dolorosas en la historia del fútbol brasileño. Sin embargo, la fecha pasó casi desapercibida en el país, donde pocos medios de comunicación dedicaron espacio a recordar la derrota sufrida ante Uruguay en la final de la Copa del Mundo de 1950.

Según Ademir Takara, historiador y bibliotecario del Museo del Fútbol de Brasil, esta es la primera vez que experimenta un olvido tan generalizado respecto a esta fecha. “Hasta los programas deportivos la ignoraron”, comentó, reflejando un desinterés que sorprendió a muchos aficionados y analistas.

El partido, celebrado en el icónico estadio Maracaná poco después de su inauguración, se convirtió en un hito trágico para el fútbol brasileño. Brasil necesitaba solo un empate para coronarse campeón del mundo, pero los goles de Juan Alberto Schiaffino y Alcides Ghiggia, tras el tanto inicial de Friaca, desataron el desconsuelo en más de 200 mil aficionados que esperaban una victoria.

La conmoción que generó esta derrota ha sido catalogada como la mayor tragedia en la historia del fútbol en Brasil, un evento que marcó a generaciones enteras. Sin embargo, este año la memoria del “Maracanazo” ha sido eclipsada por el desempeño de los clubes brasileños en competencias recientes y la atención mediática centrada en el Mundial de Clubes.

El impacto de la reciente clasificación de la selección nacional al Mundial 2026, junto con el exitoso debut del entrenador Carlo Ancelotti, ha contribuido a que los medios no dediquen espacio a recordar esta significativa derrota. Takara señaló que la falta de actos conmemorativos por parte de autoridades o entidades deportivas también ha influido en este olvido.

En contraste, el Museo del Fútbol de Brasil ha mantenido viva la memoria del “Maracanazo”. Durante el recorrido por sus instalaciones en São Paulo, se destina una sala exclusiva a este evento, donde se exhiben imágenes de la final frente a Uruguay, lo que demuestra la relevancia histórica que aún se le atribuye a la derrota.

El tema se vuelve aún más interesante al comparar el “Maracanazo” con la derrota sufrida por Brasil en 2014, cuando cayeron 7-1 ante Alemania en el Mundial, también disputado en su territorio. Takara argumenta que, a pesar de la magnitud de ambos eventos, la forma en que son recordados es notablemente diferente.

La falta de atención hacia el aniversario del “Maracanazo” puede ser vista como un reflejo de la evolución del fútbol brasileño, donde la búsqueda de nuevos logros y la superación de viejas heridas parecen haber tomado prioridad. Sin embargo, para muchos aficionados, el recuerdo de esa jornada trágica sigue latente, simbolizando un momento que desafío las expectativas y dejó una marca imborrable en la historia deportiva del país.

Así, mientras Brasil avanza en su búsqueda de triunfos futuros, el “Maracanazo” permanece como un recordatorio de las lecciones del pasado, una tragedia que, aunque olvidada por muchos, sigue resonando en el corazón de aquellos que aman el fútbol.

Te puede interesar:

Deportes

La selección argentina de fútbol femenino tuvo un debut exitoso en la Copa América Femenil, que se lleva a cabo en Quito, Ecuador. En...

Última Hora

Un avistamiento inusual ha capturado la atención de los usuarios de las redes sociales en Uruguay. Un video que muestra a un capibara albino...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.