La Ciudad de México da un paso importante hacia el empoderamiento juvenil con la entrega de los primeros apoyos del programa Juventudes Autogestivas para la Transformación, diseñado para impulsar proyectos colectivos liderados por jóvenes capitalinos. Este programa se presentó en un evento realizado en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, enfatizó su papel como herramienta de cambio social.
Detalles del programa y los apoyos
Los apoyos económicos, que oscilan entre 5,000 y 25,000 pesos, se destinarán a diversas iniciativas que abarcan áreas como la cultura, el medio ambiente, la educación, los derechos humanos, el deporte y la salud. De los 500 proyectos registrados, se seleccionaron 250 en esta primera fase, reflejando un interés significativo entre los jóvenes. Los proyectos abarcan una amplia variedad de temas, incluyendo:
- 39 en ciencia y educación
- 30 en salud y deporte
- 99 en temas culturales
- 22 en derechos humanos
- 43 en medio ambiente
- 17 en género y feminismo
La directora del Instituto de la Juventud, Marcela Fuente Castillo, también destacó que los colectivos beneficiados no solo recibirán apoyo financiero, sino que también contarán con capacitación y asesoría para fortalecer sus propuestas y garantizar su éxito.
Proyectos seleccionados y su impacto
Entre las iniciativas que serán apoyadas se encuentran actividades de cine-debate, ecoturismo, protección del medio ambiente, promoción de los derechos humanos, defensa de tradiciones indígenas, fomento al deporte y prevención de la violencia contra las mujeres. Estos proyectos no solo ofrecen a los jóvenes la oportunidad de desarrollar habilidades, sino que también abordan problemáticas sociales relevantes en la actualidad.
Brugada Molina anunció que para el próximo año se espera ampliar la cobertura del programa, con el objetivo de alcanzar hasta 1,000 proyectos juveniles que recibirán apoyo. Este esfuerzo es un claro reflejo de la voluntad del Gobierno de la Ciudad de México por fomentar la participación activa de los jóvenes en la construcción de un futuro más justo y equitativo.