La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció este viernes que las solicitudes de visado para turistas que deseen asistir al Mundial de Fútbol 2026 serán sometidas a un exhaustivo proceso de revisión. Este evento, que contará con la participación de México y Canadá como coanfitriones, ha generado gran expectativa y preocupaciones sobre las políticas migratorias del país norteamericano.
Proceso de visado para el Mundial
Durante una conferencia en el Despacho Oval, donde estaba acompañada por el presidente Donald Trump y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, Noem enfatizó que “todos serán examinados a fondo, pero serán bienvenidos a este país”. En este sentido, se espera que el proceso de aprobación de visas esté alineado con las tensiones migratorias que enfrenta Estados Unidos actualmente.
Trump, por su parte, mencionó que algunos países tendrán un acceso “muy fácil” para ingresar, mientras que para otros, el proceso será “un poco más difícil”. Esto deja entrever un enfoque selectivo que podría impactar a los aficionados mexicanos y canadienses que planean asistir al torneo.
Impacto de las políticas migratorias
El anuncio se produce en un contexto en el que Estados Unidos enfrenta una creciente presión en su política migratoria. Diariamente, se llevan a cabo redadas masivas que resultan en la detención y deportación de migrantes indocumentados. Además, el gobierno ha revocado permisos de residencia temporal para ciudadanos de varias nacionalidades y ha comenzado una verificación de más de 55 millones de personas con visados válidos en busca de posibles infracciones.
Este clima de incertidumbre ha generado dudas sobre cómo afectará a los extranjeros que deseen viajar para el Mundial y a los inmigrantes que ya residen en el país, quienes temen ser arrestados al acudir a los estadios. La FIFA, en un intento por minimizar el impacto de estas políticas, ya había declarado en junio que trabajarían para asegurar que el evento se desarrolle sin contratiempos.
El sorteo para la composición de los grupos del Mundial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington D.C. El torneo se desarrollará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026 en las tres naciones, con la final programada en el MetLife Stadium, ubicado en las afueras de Nueva York. La selección argentina defenderá su título conquistado en Catar, generando aún más emoción entre los aficionados.
La situación migratoria y los procesos de visa para el Mundial son temas que no solo afectan a los aficionados, sino que también reflejan la complejidad de la relación entre México y Estados Unidos en el ámbito deportivo y social. Con el evento a la vista, la atención se centrará no solo en el fútbol, sino en cómo las políticas de ambos países impactarán la experiencia de miles de aficionados que esperan celebrar este magno evento.
