La extorsión en el departamento de Bolívar ha alcanzado un nuevo nivel de sofisticación gracias al uso de la inteligencia artificial por parte de los delincuentes, según una alerta emitida por la Policía Nacional. Esta tecnología les permite clonar voces y crear perfiles digitales que parecen reales, generando preocupación entre ciudadanos y autoridades locales.
Según un comunicado oficial de la Policía de Bolívar, en lo que va del 2025 se han registrado 64 denuncias por extorsión en la región, de las cuales 24 involucran métodos digitales que utilizan inteligencia artificial. Los municipios más afectados son Magangué, El Carmen de Bolívar y Mompox, donde los habitantes sienten que los delincuentes no cesan en su actividad delictiva.
Métodos de extorsión utilizados
Las víctimas suelen ser personas de entre 30 y 58 años, activas económicamente y con presencia en redes sociales, lo que facilita a los extorsionadores el acceso a información personal. Una de las tácticas más utilizadas es el “falso servicio”, donde los delincuentes persuaden a la víctima para grabar su voz diciendo frases específicas. Luego, manipulan estos audios con inteligencia artificial para simular situaciones de secuestro y extorsionar a sus familiares.
Otra estrategia común es la creación de perfiles falsos con imágenes generadas por inteligencia artificial, que son tan realistas que logran establecer relaciones de confianza con las víctimas, quienes son posteriormente chantajeadas con información o fotografías íntimas.
Las autoridades también han detectado un aumento en las estafas a través de plataformas de préstamos en línea, que operan bajo condiciones abusivas y utilizan intimidación digital para exigir pagos excesivos.
Operativos y capturas
Frente a la creciente preocupación de los ciudadanos, la respuesta de las autoridades ha sido contundente. Se logró la captura de 36 personas vinculadas a estos delitos, de las cuales 23 fueron detenidas por extorsión y 2 por secuestro. Además, 29 de los involucrados tienen nexos con grupos armados organizados. La Policía de Bolívar informó que el 91% de los detenidos ha recibido medidas de aseguramiento, lo que evidencia la efectividad de las acciones en curso.
Un aspecto alarmante es que muchas de las llamadas extorsivas se originan en centros penitenciarios, donde los delincuentes continúan operando desde la cárcel. Por ello, la dirección antisecuestro y extorsión impulsa un proyecto de ley que busca exigir el registro de cada tarjeta SIM a nombre de una persona, con el fin de facilitar el rastreo y la judicialización de los responsables.
El coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía de Bolívar, enfatizó el compromiso de las autoridades con la seguridad de los ciudadanos. “Estamos utilizando todas las herramientas a nuestro alcance, incluyendo la tecnología, para combatir estas nuevas formas de extorsión. Deben denunciar al 165 del Gaula”, declaró el oficial, según el medio local El Universal.
