La clasificación de la selección de Colombia a la Copa del Mundo de 2026 ha desatado una polémica en el ámbito futbolístico, generando reacciones encontradas entre aficionados y expertos. Mientras algunos celebran el logro, otros critican el desempeño del equipo durante las eliminatorias. En este contexto, el exfutbolista colombiano Fabián Vargas arremetió contra el periodismo deportivo, señalando la falta de ética en ciertos comunicadores.
Critica al periodismo deportivo
El 7 de septiembre de 2025, durante el programa “Palabras mayores” de Win Sports y Antena 2, Vargas hizo referencia a un comentario de Carlos Antonio Vélez, quien afirmó que la Tricolor tiene la obligación de ganar el próximo Mundial tras la goleada sufrida ante Bolivia. Vargas, visiblemente molesto, declaró: “Se sintió aludido el PREPAGO, el que toda la vida vendió su palabra al mejor postor, el que por años ha sido servil para empresarios y directivos”.
El exjugador de América de Cali y Boca Juniors no se detuvo ahí. En una conversación en el pódcast “Sí se puede cast”, expuso su visión sobre el impacto del periodismo en el fútbol nacional. “Siempre fui un jugador que respetó el rol del periodista, porque entendía que hacía parte del show. No compartía muchas cosas, especialmente cuando se le falta al respeto al protagonista”, afirmó.
Visión sobre el futuro del fútbol colombiano
A pesar de sus críticas, Vargas se mostró optimista respecto a las posibilidades de la selección en el Mundial. En diálogo con El Heraldo de Barranquilla, el 5 de septiembre de 2025, expresó: “No creo que sea una manifestación alegre ni tropicalista. Los antecedentes nos permiten pensar que esa posibilidad se puede dar”. Además, subrayó que el entrenador Néstor Lorenzo tiene como objetivo buscar el título mundial.
“¿Por qué no pensar en ir a buscar el título del Mundial? Eso lo tiene en su cabeza hace mucho rato el profesor Lorenzo. Creo que no es irreal esa opción”, agregó Vargas con confianza. Su discurso refleja no solo una esperanza para el fútbol colombiano, sino también una crítica a aquellos que desestiman el potencial del equipo.
La controversia continuó cuando, el 8 de septiembre de 2025, Carlos Antonio Vélez respondió a las declaraciones de Vargas, sugiriendo que algunos comunicadores crean presión innecesaria sobre la selección. “Lorenzo dice que hay apostadores al fracaso. Para mí, lo hacen para meter presión. Esa gente le hace mal al fútbol colombiano”, concluyó.
En este ambiente de tensión entre los actores del fútbol y los medios, la figura de Vargas se establece como un puente entre el pasado como jugador y su nueva faceta como comentarista, abordando con realismo las dinámicas que rodean al deporte más popular del país.
