Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Deportes

Fallece Miguel Ángel Russo, emblemático entrenador de Boca Juniors

Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca Juniors, falleció a los 69 años tras una lucha contra el cáncer.

Buenos Aires. Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca Juniors, falleció hoy a los 69 años, según confirmó su equipo. “El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo”, informó la institución argentina en la red social X.

El club expresó: “Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!”.

En junio, Russo asumió el desafío de dirigir a Boca Juniors por tercera vez, después de haber estado al frente del equipo en 2007 y durante el periodo 2020-2021. En su nuevo ciclo, enfrentó el Mundial de Clubes en Estados Unidos. Sin embargo, a finales de septiembre, se tomó una licencia por complicaciones de salud relacionadas con un cáncer de próstata diagnosticado en 2017.

Russo, quien se destacó como un aguerrido mediocampista, se formó en la cantera de Estudiantes de La Plata y debutó como futbolista profesional en 1975. Durante su carrera como jugador, mostró lealtad absoluta al club “Pincha”, donde ganó las ligas locales en 1982 y 1983, y se retiró en 1988.

Después de su retiro, comenzó su trayectoria como entrenador en Lanús. A pesar de que había sido un jugador destacado, fue excluido del plantel que ganó el Mundial de México 1986, lo que le generó una frustración que compartió en entrevistas posteriores.

En 2007, Russo llegó a Boca Juniors, donde conquistó la Copa Libertadores contra Gremio en Brasil, gracias a una actuación sobresaliente de su máximo ídolo, Juan Román Riquelme. Sin embargo, seis meses después, sufrió una derrota humillante ante el Milan en la final del Mundial de Clubes, lo que le costó el cargo.

Russo también tuvo pasos por otros clubes importantes de Argentina, como San Lorenzo y Racing Club. En Rosario Central, donde dirigió en varias etapas, nunca perdió un clásico ante Newell”s Old Boys, lo que le valió un lugar especial en la historia del club.

En su carrera fuera de Argentina, tuvo experiencias en la Universidad de Chile, Salamanca en España, Morelia en México, y varios equipos en Colombia, Perú, Paraguay y Arabia Saudita. Su salud se vio afectada por el cáncer, del cual fue operado en dos ocasiones, aunque había declarado haber superado la enfermedad en el pasado.

Recientemente, su estado de salud se deterioró y fue hospitalizado en varias ocasiones. Los últimos días los pasó en su hogar, rodeado de su familia. Su último partido al frente de Boca Juniors fue el 21 de septiembre contra Central Córdoba en el estadio La Bombonera. Desde entonces, sus ayudantes Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez asumieron la dirección del equipo.

Te recomendamos

Última Hora

Valentina revela cómo el uso del “mal” en Argentina causa confusión y refuerza mensajes en sus conversaciones.

Salud

Un hombre de 46 años fue trasladado al hospital con quemaduras tras un incendio en Núñez.

Política

El presidente Javier Milei realizó un concierto de rock en Buenos Aires mientras enfrenta una crisis política.

Política

Javier Milei realizó un recital de rock durante la presentación de su libro en medio de tensiones sociales

Última Hora

Axel Kicillof y Javier Alonso abren el diálogo político y desafían hegemonías extremas en Argentina.

Economía

El Gobierno busca frenar el aumento del dólar a 15 días de las elecciones legislativas.

Seguridad

Matías Ozorio, señalado por el triple femicidio, fue trasladado a disposición de la Justicia en Argentina

Deportes

Alianza Lima debuta hoy en la Copa Libertadores Femenina contra Boca Juniors en Buenos Aires

Economía

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta un crecimiento notable en la cosecha de granos

Entretenimiento

"La producción argentina "La verdadera historia de Ricardo III" llega a los Teatros del Canal."

Mundo

El general Carlos Prats fue asesinado en Buenos Aires en un atentado con bomba en 1974.

Ciencia

La expedición se centrará en los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown en busca de respuestas sobre la biodiversidad.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.