La Fiscalía de la Nación ha iniciado una investigación preliminar contra el alcalde de Miraflores, Carlos Canales, así como contra el gerente municipal y un tercer funcionario, por presuntas irregularidades que implican la alteración del ambiente. Este caso surge en el contexto de la construcción de un módulo de videovigilancia en el parque Leoncio Prado, una obra que ha desatado enfrentamientos entre los vecinos y las autoridades municipales.
En respuesta a la situación, el alcalde Canales ha manifestado su disposición para colaborar con las investigaciones, asegurando que su administración cumple con todas las normativas legales. “Nosotros nos allanamos a todo tipo de investigación porque hemos actuado correctamente, cumpliendo todas las normativas”, afirmó. Sin embargo, a pesar de sus declaraciones, los vecinos han expresado su frustración por no haber sido escuchados antes de que el caso escalara a instancias judiciales.
Reclamos de los vecinos
Los residentes del área, especialmente de la urbanización San Lorenzo, han denunciado que, a pesar de sus intentos por dialogar con la autoridad, se sintieron ignorados. Una representante de la comunidad indicó que realizaron dos acciones previas para detener las obras, incluyendo el envío de cartas firmadas por más de 600 personas. “Le tratamos de tocar la puerta incluso para informarle que había una irregularidad, pero lamentablemente, nunca nos respondió”, señaló la vecina.
Además, criticaron el avance de la construcción del módulo, señalando que hay problemas más urgentes en el parque, como veredas rotas que han causado caídas a varios vecinos. “Han priorizado esta obra, pero hay necesidades que deben ser atendidas”, cuestionó otra residente.
Detalles del proyecto
Por su parte, la Municipalidad de Miraflores ha defendido el proyecto de videovigilancia, argumentando que busca mejorar la seguridad del área. Según el municipio, la instalación del módulo ocupará sólo un 0.68% de la extensión total del parque, que mide 7,245 metros cuadrados, y la estructura cubrirá 49 metros cuadrados.
Desde la perspectiva de los vecinos, se ha sugerido reubicar el módulo a espacios cercanos a avenidas principales, donde no afectarían áreas consideradas intangibles. “Para solicitar el dinero al MEF, es necesario cumplir con requisitos, y uno de ellos es tener una consulta popular, pero esa no existe”, argumentó otra vecina, resaltando la falta de respuesta a sus múltiples cartas desde el 2023.
El alcalde Canales enfatizó que la obra sólo podrá ser detenida si existe una orden judicial al respecto, mientras tanto, el avance de las casetas de concreto sigue su curso, generando descontento en la comunidad.
