Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Deportes

Fumar marihuana podría dañar óvulos y afectar fertilidad

Un estudio revela que el THC en óvulos humanos puede dificultar el embarazo y causar defectos genéticos.

Un reciente estudio ha lanzado una alerta sobre el consumo de marihuana y su impacto en la fertilidad femenina, revelando que niveles elevados de tetrahidrocannabinol (THC) pueden dañar los óvulos humanos, afectando su capacidad para madurar correctamente y aumentando el riesgo de alteraciones cromosómicas. Esta investigación fue liderada por Cyntia Duval en la Universidad de Toronto, en colaboración con el CReATe Fertility Centre y la experta Noga Fuchs Weizman de la Universidad de Tel Aviv.

Los efectos del THC en los óvulos

Los científicos se enfocaron en cómo el THC, el principal compuesto psicoactivo de la marihuana, afecta a los óvulos, las células sexuales femeninas. A través de experimentos realizados en laboratorio con óvulos humanos obtenidos durante tratamientos de fertilidad, expusieron estas células a diferentes cantidades de THC para observar su maduración y la organización de su información genética. Durante el ciclo menstrual, los óvulos se desarrollan en folículos que, al momento de la fecundación, requieren una correcta división de cromosomas para evitar errores que pueden llevar a abortos espontáneos o defectos genéticos en los recién nacidos.

Los hallazgos del estudio, publicados en la revista Nature Communications, indican que el THC puede interferir en el momento crítico de la división cromosómica de los óvulos, aumentando la probabilidad de errores en el reparto de la información genética. Estas alteraciones pueden traducirse en serias complicaciones para las personas que intentan concebir.

Consecuencias y recomendaciones

La obstetra Jamie Lo, profesora de la Universidad de Ciencia y Salud de Oregon, afirmó que “la evidencia de este estudio es preocupante y subraya la importancia de ser cauteloso en el uso de cannabis durante la planificación del embarazo”. Sin embargo, los investigadores aclaran que el vínculo encontrado es una asociación estadística y no una causa directa, lo que sugiere que se necesitan más estudios para comprender completamente estos efectos.

Ante la incertidumbre, el equipo de investigadores recomienda que las mujeres que hayan consumido cannabis en el corto o mediano plazo consulten a un profesional de la salud antes de intentar concebir. “Se requieren evidencias más sólidas, pero ante la duda, es preferible ser prudente”, recalcaron.

En opinión de Rocío Núñez Calonge, directora científica del Grupo UR Internacional, este estudio no solo aporta información valiosa sobre las consecuencias reproductivas del consumo de cannabis en mujeres, sino que también enfatiza la necesidad de informar sobre los posibles riesgos, especialmente para quienes están bajo tratamientos de fertilidad. Este tipo de investigaciones son fundamentales para que los organismos reguladores y las entidades de salud pública establezcan recomendaciones claras sobre el consumo de cannabis durante estos tratamientos.

Este nuevo enfoque sobre el impacto del THC en la fertilidad femenina reitera la importancia de llevar a cabo más investigaciones que ayuden a desentrañar los efectos del cannabis en la salud reproductiva y que brinden información precisa a las personas que buscan concebir.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.