La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) ha expresado su condena “enérgica” ante los graves incidentes ocurridos este domingo durante la Vuelta Ciclista en Madrid, manifestando que estos actos representan una “amenaza directa al orden público”. En un comunicado, la federación subrayó que convertir un evento deportivo internacional en un campo de “agitación violenta” es completamente inaceptable.
La FCJE enfatizó que “la violencia y la intimidación no pueden tener cabida en una sociedad democrática” y que estos hechos no pueden ser amparados bajo la falsa premisa de la libertad de expresión. “Suponen un riesgo para la convivencia y la seguridad de los ciudadanos”, añadió la organización.
Advertencias sobre el aumento del antisemitismo
Asimismo, la federación advirtió que “este tipo de manifestaciones violentas” no solo alimentan el odio, sino que también contribuyen a un alarmante aumento del antisemitismo en España. “Es intolerable que, bajo pretextos ideológicos, se justifique la violencia y se propague hostilidad contra la comunidad judía”, afirmaron en el comunicado.
La FCJE hizo un llamado a las autoridades para que actúen “con responsabilidad y firmeza”, instando a no alentar ni tolerar conductas violentas. “Cualquier permisividad frente a la violencia supone un retroceso democrático y un grave riesgo para la cohesión social”, concluyeron.
Reacciones y contexto
La condena de la FCJE se produce en un contexto donde las tensiones sociales en España han aumentado, recordando episodios de violencia que han dejado una marca en la convivencia pacífica. La situación actual resuena profundamente en la comunidad judía, que ha enfrentado episodios de hostilidad en años recientes.
La Vuelta Ciclista, un evento que tradicionalmente une a los aficionados del deporte, se ha visto empañada por estos incidentes, lo que lleva a la FCJE a solicitar un análisis riguroso de la respuesta de las autoridades ante tales actos de violencia. En este sentido, la federación espera que las autoridades no solo respondan con determinación, sino que también promuevan un diálogo inclusivo que fomente la paz y el respeto entre todas las comunidades.