La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica comenzará a tramitarse en la Ciudad de México a partir del 16 de octubre de 2025. Este nuevo documento permitirá a los ciudadanos llevar un registro más completo de su identidad, incluyendo datos biométricos como fotografías, huellas dactilares y escaneos del iris.
Detalles del trámite y ubicación
Según la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la CURP biométrica será un trámite voluntario y gratuito, accesible incluso para recién nacidos. La finalidad es que todos los ciudadanos, sin importar su edad, cuenten con una identificación oficial que complemente la información que actualmente no está incluida en las credenciales del INE.
La CURP biométrica podrá ser tramitada en la oficina del RENAPO ubicada en Calle Londres #102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, muy cerca de la Glorieta de Insurgentes. Actualmente, hay 145 módulos a lo largo del país, y 24 estados participan en este plan piloto, donde los ciudadanos pueden acudir de manera voluntaria a registrar sus datos biométricos.
Opciones digitales y datos incluidos
Además del trámite presencial, la CURP biométrica podrá gestionarse a través de la aplicación Llave MX. Esta modalidad permitirá a los usuarios autorizar el uso de datos biométricos previamente registrados en instituciones como el SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La CURP incluirá no solo los datos tradicionales, sino también: nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, lugar de nacimiento, nacionalidad, fotografía, huellas dactilares y escaneo del iris. Aunque su obtención es voluntaria, funcionará como un documento de identificación oficial válido para cualquier trámite, ya sea público o privado.
Es importante destacar que la CURP biométrica no será obligatoria, así que los ciudadanos podrán decidir si desean obtenerla o no. Sin embargo, su implementación representa un avance significativo hacia una identificación más precisa y segura en el país.
