La Secretaría de Marina ha implementado el uso de drones para vigilar las plataformas petroleras de Petróleos Mexicanos (Pemex) y prevenir robos al personal que trabaja en estas instalaciones. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó sobre esta estrategia durante una conferencia, resaltando la colaboración estrecha entre la Marina y Pemex para garantizar la seguridad en el mar.
Fortalecimiento de la vigilancia marítima
Sheinbaum explicó que esta vigilancia se lleva a cabo mediante patrullajes en altamar y revisiones indirectas con drones, lo que refuerza la protección de las plataformas. “Estamos fortaleciendo la colaboración que ya existía, pero ahora se está intensificando”, afirmó. Esta medida surge ante el aumento de la violencia en los robos que han afectado a los trabajadores de Pemex.
Al ser cuestionada por la periodista @aguilarkarina del Diario 24 Horas sobre los recientes ataques a las plataformas, Sheinbaum aclaró que, aunque no ha habido un incremento significativo en los robos, la intención del gobierno es prevenir que cualquier incidente ocurra. “No queremos que haya ningún robo”, enfatizó.
Antecedentes de robos en las plataformas
De acuerdo con un oficio enviado a la Comisión Permanente, desde la apertura de la zona de exclusión en 2016, se han documentado diversos actos delictivos, comenzando con robos de cableado y materiales. Sin embargo, en 2019, estos robos escalaron a asaltos violentos perpetrados por individuos armados, siendo el incidente más reciente reportado el 2 de mayo de este año en la Plataforma Satélite Xanab-D.
La Secretaría de Marina está comprometida con el “fortalecimiento de la prevención” y la seguridad en el área, con el objetivo de proteger tanto a los trabajadores como las instalaciones de Pemex, que han sido blanco de la delincuencia organizada en el pasado.
