Atlanta, Georgia.- La Major League Baseball (MLB) ha dado un paso significativo hacia la modernización del juego al implementar un sistema automatizado para decidir bolas y strikes, que será utilizado por primera vez en el Juego de Estrellas de este año. Este experimento, que se ha venido desarrollando en las ligas menores desde 2019, busca reducir la controversia en decisiones arbitrales y mejorar la experiencia tanto para jugadores como para aficionados.
Tarik Skubal, lanzador de los Tigres de Detroit y ganador del premio Cy Young de la Liga Americana, compartió su perspectiva sobre este nuevo sistema. “Tengo este problema de pensar que todo es strike hasta que el árbitro lo canta bola”, explicó Skubal, quien se prepara para su participación en el evento del martes por la noche, donde representará a la Liga Americana.
El sistema, que otorga a cada equipo dos desafíos, permite que los entrenadores y receptores soliciten revisar decisiones sobre bolas y strikes, manteniendo el desafío si tienen éxito. Paul Skenes, lanzador de Pittsburgh y participante en su segundo Juego de Estrellas consecutivo, comentó sobre la percepción de los lanzadores: “Los lanzadores creen que todo es strike. Luego lo analizas y te das cuenta de que le faltan dos o tres bolas”, sugiriendo que la mecanización de las decisiones puede ayudar a aclarar estas dudas.
La zona de strike automatizada se define de manera diferente a la tradicional. Para este sistema, se establece que la zona superior corresponde a más del 53.5% de la altura del bateador y la inferior al 27%, considerando el punto medio del plato, que se sitúa a 21.5 cm del frente y la parte posterior. Esto contrasta con la zona que los árbitros marcan, que a menudo se describe como un cubo, lo que ha llevado a cierta confusión y debate entre jugadores y aficionados.
Clayton Kershaw, tres veces ganador del Cy Young, expresó su apoyo al sistema, afirmando: “Hice algunas aperturas de rehabilitación con él. Estoy conforme. Creo que funciona”. Kershaw también reflexionó sobre la necesidad de ajustar la zona de strike para diferentes bateadores, sugiriendo que figuras como Aaron Judge y José Altuve podrían requerir “cajas de diferentes tamaños”.
El comisionado de la MLB, Rob Manfred, anticipa que este sistema será evaluado por un comité de competencia de 11 miembros, en el que se incluyen seis representantes de la gerencia. Este tipo de revisión es parte de un esfuerzo más amplio por modernizar el deporte y adaptarlo a las nuevas tecnologías.
En cuanto a los resultados de pruebas previas, se ha informado que los equipos lograron un 52.2% de éxito en sus desafíos durante la pretemporada. Los bateadores alcanzaron un 50% de efectividad en sus 596 desafíos, mientras que la defensa logró un 54%56% de las veces y los lanzadores un 41%. Estas estadísticas reflejan un equilibrio que podría resultar en una dinámica de juego más justa.
Joe Torre, miembro del Salón de la Fama y actual entrenador honorario de la Liga Americana, también ha mostrado su apoyo al sistema. Con una vasta experiencia en el béisbol, Torre mencionó: “Con toda la tecnología disponible, era imposible ignorarlo. No podías excusarte al día siguiente con: ‘Mira lo que pasó de verdad’”. Su experiencia personal, donde sus equipos de los Yankees se beneficiaron de decisiones erradas, proporciona una perspectiva interesante sobre la necesidad de un cambio.
Una anécdota notable de Torre se remonta a la Serie Mundial de 1998, cuando un lanzamiento que parecía strike fue interpretado como bola, lo que permitió a Tino Martínez conectar un grand slam que ayudó a los Yankees a ganar el juego. Cuando se le preguntó si estaba contento con la ausencia de un árbitro robot, Torre sonrió y dijo: “Posiblemente”, añadiendo sin ser cuestionado: “Bueno, sin mencionar el jonrón que pegó Jeter”. Esta referencia al jonrón de Derek Jeter, atrapado de manera controvertida por un aficionado durante la Serie de Campeonato de la Liga Americana de 1996, ilustra el delicado equilibrio entre la tradición del deporte y la necesidad de evolución tecnológica.
A medida que el béisbol avanza hacia este nuevo enfoque, la MLB y sus aficionados estarán atentos a cómo este sistema influye en el juego y si realmente ayudará a eliminar la controversia en las decisiones de los árbitros. La implementación de la zona de strike automatizada en el Juego de Estrellas representa no solo un cambio técnico, sino una posible nueva era en la forma de entender y disfrutar el béisbol.
