La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha tomado una decisión histórica al rechazar el registro de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) como derechos de autor en México. Este fallo, emitido de manera unánime, establece que la protección de derechos de autor únicamente se concede a personas físicas, ya que los productos creados por sistemas de IA carecen de los elementos de creatividad e individualidad que caracterizan la producción artística humana.
Contexto de la Decisión
El caso que llevó a este importante pronunciamiento fue la solicitud de un individuo que intentó registrar su obra titulada “Avatar Virtual: Gerald García Báez” ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor). El solicitante argumentó que había contribuido con fotografías propias al sistema llamado “Leonardo” para generar la imagen. Sin embargo, la Corte determinó que el contenido resultaba de un proceso automatizado, sin expresión de la individualidad del autor.
La resolución subraya que, aunque es posible registrar los programas informáticos o software utilizados para crear la IA, los resultados gráficos que produce no son susceptibles de protección legal bajo el régimen de derechos de autor. Este aspecto resulta crucial en un contexto donde la tecnología avanza rápidamente y plantea nuevos desafíos legales.
Reacciones y Consecuencias
La decisión de la SCJN fue celebrada por Indautor, que destacó en sus redes sociales: “La creatividad protegida por la ley es exclusivamente humana”. Este pronunciamiento no solo reafirma la importancia del autor humano en la creación de obras, sino que también establece un precedente en la discusión sobre los derechos de autor en la era digital.
El fallo llega en un momento en que el uso de IA en la creación artística y en otros campos está en auge, lo que plantea interrogantes sobre cómo se abordarán legalmente estas nuevas realidades en el futuro. La realidad es que esta decisión podría influir en futuros casos relacionados con la propiedad intelectual y los avances tecnológicos en México.
Así, la SCJN marca un hito en la definición de los límites y derechos de las obras generadas por inteligencia artificial, sentando las bases para un marco legal que deberá adaptarse a la evolución de la creatividad humana y las herramientas digitales.