Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Deportes

Las islas de San Simón y San Antón: del silencio a la memoria

Las islas que fueron prisión franquista ahora son reconocidas como Lugar de Memoria.

Las islas de San Simón y San Antón, ubicadas en la ría de Vigo, han pasado de ser un oscuro campo de concentración a un reconocido Lugar de Memoria. Durante la Guerra Civil Española y el régimen franquista, estas islas albergaron más de 5,600 prisioneros, muchos de ellos mayores de 60 años, sufriendo condiciones extremas de hacinamiento y hambre.

Desde octubre de 1936 hasta el 15 de marzo de 1943, San Simón se transformó en un penal donde los republicanos eran recluidos, inicialmente provenientes de toda Galicia y luego de otras regiones como Asturias. Este cambio fue ordenado por el general Martínez Anido, quien decidió convertir el antiguo hospital de la isla en un campo de concentración para aliviar la saturación de las prisiones de la zona.

Condiciones inhumanas y resistencia

A pesar de que las islas parecían ofrecer mejores condiciones que otros penales, la realidad es que la vida allí era brutal. Se contabilizan más de 517 muertes, además de los asesinatos. Los prisioneros, en su mayoría ancianos, padecieron enfermedades y desnutrición, resultado del hacinamiento. En 1942, más de 1,500 condenados aún permanecían en San Simón, muchos de ellos esperando el final de penas que nunca llegarían.

En este contexto de sufrimiento, las mujeres de Cesantes, conocidas como “madrinas”, jugaron un papel crucial al llevar víveres y ropa a los reclusos, actuando como un puente entre ellos y sus familias. Esta solidaridad ha sido reconocida en el informe del Boletín Oficial del Estado (BOE), que destaca la importancia de las islas como símbolo de resistencia.

Reconocimiento y legado

Con la reciente declaración de las islas como Lugar de Memoria, se busca honrar a quienes padecieron en ese lugar. La resolución de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática marca un paso significativo hacia la reparación de la memoria histórica y el reconocimiento de las atrocidades cometidas durante la dictadura franquista.

Así, las islas de San Simón y San Antón, antes símbolo del sufrimiento, se convierten ahora en un lugar de reflexión y memoria, recordando la resistencia y la lucha por la dignidad humana frente a la opresión. En tiempos donde la memoria histórica es más relevante que nunca, estos espacios nos recuerdan la importancia de no olvidar y de construir un futuro más justo.

Te recomendamos

Estilo de Vida

Las islas de San Simón y San Antón serán reconocidas como Lugar de Memoria por su historia de represión y sufrimiento.

Tecnología

La recta final de 2025 no traerá días libres para los trabajadores debido a los festivos en fin de semana.

Tecnología

La AEMET alerta sobre temperaturas altas y riesgo de incendios en varias regiones de España.

Nacional

El Banco de Alimentos de Saltillo proyecta duplicar su espacio ante el aumento de donativos y beneficiarios.

Deportes

Se convocan 450 becas para estudiar primero de Bachillerato en Canadá y Estados Unidos para el curso 2026-2027

Estilo de Vida

Yolanda Díaz se encuentra con sindicatos en Ourense para mejorar la situación laboral de los bomberos forestales.

Estilo de Vida

Un profesor de secundaria entre los 16 detenidos por distribución de material de explotación sexual infantil en España.

Deportes

Orcas causan daños en veleros en las Rías Baixas, Salvamento Marítimo pide precaución a los navegantes.

Política

La ausencia de preparación en incendios forestales deja un saldo trágico en España, con víctimas y pérdidas devastadoras.

Estilo de Vida

Virginia Barcones destaca que solo quedan 13 incendios activos y pide no bajar la guardia ante la situación.

Entretenimiento

La Guerra Civil Española no solo dejó un legado de destrucción y divisiones ideológicas, sino que también puso en el centro del debate social...

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.