El Nikkei 225 cerró la sesión de mercado del 25 de agosto con un incremento del 0,37%, alcanzando los 42,792.50 puntos. A lo largo del día, este índice bursátil japonés experimentó un rango de cotización que osciló entre un máximo de 43,201.42 puntos y un mínimo de 42,681.37 puntos, lo que representa una variación del 1,2%.
Desempeño semanal y anual del Nikkei 225
A pesar de la leve recuperación en esta jornada, el Nikkei 225 ha acumulado una baja del 2,11% en la última semana. No obstante, en comparación con el año anterior, el índice muestra un crecimiento notable del 18,11%. Actualmente, se encuentra un 2,11% por debajo de su máximo anual, que fue de 43,714.31 puntos, y un 37,43% por encima de su cotización más baja del año, que fue de 31,136.58 puntos.
¿Qué es el Nikkei 225 y su relevancia?
El Nikkei 225 es uno de los índices bursátiles más importantes de Japón, que refleja la evolución del mercado de valores al agrupar acciones de las 225 empresas más representativas del país. Este índice es crucial para los inversores, ya que ofrece una visión general de la salud económica y la confianza en el mercado japonés.
Los índices bursátiles, como el Nikkei, son fundamentales para medir el rendimiento y la confianza en el mercado de valores. Estos indicadores permiten a los inversores evaluar la salud de la economía, la confianza empresarial y el rendimiento de sus inversiones. Si los inversionistas no sienten confianza en el mercado, los precios de las acciones tienden a caer, lo que a su vez afecta la economía en general.
El uso de índices bursátiles se remonta a finales del siglo XIX, cuando Charles H. Dow analizó cómo las acciones de las empresas tendían a moverse de manera conjunta. Su trabajo sentó las bases para la creación de índices que hoy son esenciales en la evaluación de inversiones.
En la actualidad, los índices bursátiles no solo se limitan a Japón, sino que existen en todo el mundo, cada uno adaptado a las características del mercado local. Por ejemplo, el índice estadounidense Nasdaq incluye a las 100 mayores empresas tecnológicas, como Apple, Microsoft y Amazon.
En conclusión, el desempeño del Nikkei 225 no solo impacta a Japón, sino que también tiene repercusiones globales, reflejando la interconexión de las economías en el mundo actual.