Las orcas han regresado a las aguas de Galicia, y con su presencia ha traído no solo asombro, sino también preocupación. Durante el pasado sábado, se emitió un aviso a los navegantes de las Rías Baixas, donde se reportaron tres grupos diferentes de orcas avistados en distintos puntos: a quince millas náuticas de Faro Corrubedo, entre la isla de Sálvora y la isla de Arousa, y al norte de la península de Eurove, cerca del Bajo Los Esqueiros.
Este regreso de las orcas no ha sido del todo pacífico. La Guardia Civil informó que el jueves pasado, varias embarcaciones sufrieron ataques por parte de estos cetáceos en la Costa da Vela, causando daños significativos en al menos un velero. Una patrullera tuvo que permanecer cerca de la embarcación afectada, tratando de alejar a las orcas hasta la llegada de un barco de Salvamento Marítimo, que finalmente remolcó al velero hasta el puerto.
Recomendaciones de Salvamento Marítimo
Ante esta creciente actividad de las orcas, Salvamento Marítimo ha emitido una serie de recomendaciones urgentes para los navegantes. Se aconseja extremar la precaución y, si es posible, evitar salir al mar. En su cuenta de X, el organismo alertó sobre la vigilancia necesaria en la costa atlántica gallega. “Una embarcación tuvo que ser remolcada a puerto, otra escoltada, y una tercera, que reportó problemas, pudo continuar navegando”, indicaron.
Entre los consejos, se recomienda no acercarse a las orcas y buscar un espacio central en la embarcación para mayor protección. En caso de un encuentro, ya sea con una embarcación a motor o a vela, la recomendación es no detenerse y navegar hacia aguas menos profundas. También es crucial informar cualquier incidente al Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo, independientemente de si se han causado daños o no.
Contexto sobre las orcas en Galicia
Estas orcas, popularmente conocidas como “Gladys”, han sido protagonistas de encuentros con embarcaciones en España desde hace años. Desde el verano de 2020, se han registrado interacciones en las aguas atlánticas de la Península Ibérica, especialmente en el Estrecho y el Golfo de Cádiz. MITECO, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha recomendado no navegar en las zonas delimitadas durante los meses de abril a agosto y mantenerse lo más cerca posible de la costa dentro de los límites de seguridad.
Las interacciones con estos cetáceos son cada vez más frecuentes, lo que ha llevado a las autoridades a establecer medidas de seguridad más estrictas. La preocupación no es solo por el daño a las embarcaciones, sino también por la seguridad de las tripulaciones y el bienestar de las orcas mismas. Con la llegada del verano, la vigilancia y la precaución son más necesarias que nunca.