Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Deportes

Pensiones de exfuncionarios de Pemex y LyFC superan 140 veces el promedio

Extrabajadores de Pemex y LyFC reciben pensiones hasta 140 veces más que el promedio nacional, revela la presidenta Sheinbaum.

Las pensiones de los extrabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) han desatado controversia al revelarse que algunos jubilados reciben montos que superan hasta 140 veces el promedio nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer en conferencia de prensa que más de un centenar de pensionados de estas empresas estatales perciben cantidades exorbitantes, lo que ha generado un debate sobre la justicia social y la sostenibilidad de estos pagos.

Montos millonarios y su impacto en las finanzas públicas

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el promedio mensual de las pensiones en México es de aproximadamente 7,092 pesos mexicanos. Sin embargo, en el caso de los extrabajadores de LyFC, 9,457 pensionados reciben entre 100,000 y un millón de pesos mensuales. Esto equivale a un gasto anual de 28,074 millones de pesos para cubrir estas pensiones, lo que representa una carga significativa para las finanzas públicas.

Por otro lado, en Pemex, al menos 618 extrabajadores reciben pensiones que superan, en un solo mes, el monto anual asignado al director general de la empresa. Esto significa que perciben 39 veces más que el promedio nacional, mientras que 544 pensionados adicionales reciben montos superiores al sueldo de la presidenta. Estos datos son preocupantes y plantean la pregunta: ¿qué acciones tomará el gobierno ante este fenómeno?

Posibles medidas y revisión de pensiones

Durante la conferencia del 29 de agosto de 2023, la presidenta Sheinbaum anunció que se revisará la situación de estas pensiones para evaluar posibles acciones legales con el objetivo de eliminar los montos “millonarios” que reciben algunos extrabajadores. “Estamos analizando incluso cambios constitucionales, porque hay algunas pensiones que son ofensivas para el pueblo de México; un millón de pesos, imagínense, mensuales”, criticó Sheinbaum.

Por su parte, Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, presentó una serie de posibles medidas tras detectar los elevados montos que reciben algunos pensionados. Se establecerán mesas de trabajo con la Consejería Jurídica y participación de instituciones como el IMSS, ISSSTE, Indep y la Secretaría de Hacienda para revisar la legalidad de estas pensiones.

Entre las acciones que se llevarán a cabo, se emitirá un oficio para normar los requisitos de pensiones, se firmarán convenios de colaboración con registros civiles para actualizar los padrones de pensionados y se realizará una revisión jurídica y constitucional que permita el intercambio de información con autoridades estatales.

La situación actual de las pensiones de Pemex y LyFC plantea interrogantes sobre la equidad en el sistema de jubilaciones en México. Las decisiones que tome el gobierno en los próximos meses serán clave para abordar este desafío y garantizar un trato más justo para todos los trabajadores mexicanos.

Te recomendamos

Educación

Se develó un billete de lotería para celebrar el Archivo Histórico del IPN.

Nacional

Cuba y Rusia ofrecen su solidaridad a México tras inundaciones que dejaron 66 muertos.

Última Hora

Senado avala reformas a la Ley de Amparo para agilizar juicios y frenar abusos en recursos judiciales fiscales.

Última Hora

Para visitantes sin permiso para actividades remuneradas, la cuota subirá de 860.

Última Hora

Atención en salud mental se dispara en estudiantes de la UNAM con ideación suicida al alza.

Última Hora

Yoselín Martín del Campo es la primera mujer en México que estudia dentro de una mina bajo modelo dual.

Última Hora

Sin embargo, Medrano negó haber solicitado el permiso migratorio alguna vez.

Economía

Pemex y el sindicato acuerdan un aumento salarial del 4.5% retroactivo al 1 de agosto.

Última Hora

“El análisis debe ir más allá de la retroactividad.

Deportes

Javier Aguirre no utilizó a Kevin Álvarez y Ramón Juárez en los amistosos de la selección mexicana.

Política

El gobierno federal busca un control más estricto de la economía digital mediante acceso a datos en tiempo real.

Economía

Pemex y el sindicato de trabajadores acordaron un aumento salarial del 4.5% retroactivo desde agosto.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.