El partido entre Puebla y Chivas, programado para el 27 de septiembre a las 17:00 horas, enfrentó un retraso significativo debido a intensas lluvias en la capital poblana. Las condiciones del Estadio Cuauhtémoc se volvieron difíciles, con grandes charcos cubriendo la cancha y obligando a las autoridades a posponer el encuentro.
Lo que sorprendió a los espectadores fue la decisión del reportero deportivo Omar Villarreal, conocido como “Villa Villa”, de unirse al equipo de mantenimiento para ayudar a drenar el agua acumulada. Durante la transmisión en vivo, el comentarista Christian Martinoli sugirió humorísticamente a Villarreal que colaborara en la tarea, lo que llevó al reportero a tomar un jalador y comenzar a trabajar en la cancha.
Esta escena, que rápidamente se volvió viral en redes sociales, fue acompañada de risas y comentarios irónicos de los comentaristas. Martinoli no tardó en elogiar la acción de Villarreal, afirmando: “Eres un Dios, un todo terreno. Lo que está haciendo Villa Villa es excelso”. Por su parte, Luis García también se sumó a las bromas, indicando que lo que hacía Villarreal era un claro ejemplo de “periodismo”.
A pesar del esfuerzo colectivo por parte del equipo de mantenimiento y del reportero, la cancha del Estadio Cuauhtémoc continuó en condiciones precarias durante más de una hora. Aunque la lluvia comenzó a ceder y la tormenta eléctrica se disipó, los daños en el césped resultaron evidentes. Los árbitros realizaron las pruebas pertinentes con el balón, verificando el bote y el rodar, pero las zonas encharcadas seguían siendo un obstáculo.
Finalmente, las autoridades decidieron oficialmente posponer el encuentro entre Puebla y Chivas para el día siguiente. Los boletos emitidos seguirán siendo válidos para esta nueva cita.
La imagen de “Villa Villa” utilizando el jalador no solo se convirtió en uno de los momentos más comentados de la jornada, sino que también abrió un debate sobre las condiciones de los estadios en México ante lluvias intensas. Aunque se tomó con humor, muchos aficionados reflexionaron sobre la preparación de la infraestructura frente a fenómenos climáticos recurrentes.