El Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Huancayo ha condenado a Fidel Pedro Bernaola Espinoza a un año, ocho meses y 17 días de prisión suspendida por presentar documentación falsa para obtener un puesto en Essalud-Junín. Esta sentencia, dictada el 9 de junio de 2024, se derivó de su admisión al haber entregado un certificado de especialización en cirugía plástica y reconstructiva, supuestamente emitido por el Hospital Nacional Guillermo Almenara, que le permitió recibir una bonificación del 25% y ocupar el primer lugar en el concurso CAS P.S.015-CAS-RAJUN-2019.
La falsificación fue descubierta tras la denuncia de Víctor Raúl Núñez Galindo, otro postulante que alertó a las autoridades. Al verificar la autenticidad del documento, se confirmó que no existía registro alguno del mismo. Así, el juzgado dispuso la suspensión condicional de la pena bajo reglas de conducta, ya que Bernaola reconoció los cargos y optó por la figura de conclusión anticipada del proceso.
“No se ausentará del lugar de su residencia, ni variará de domicilio sin autorización previa del Juzgado”, establece el documento sobre las reglas de conducta.
Investigaciones por Negligencia Médica
Mientras cumple con su condena bajo libertad condicionada, Bernaola enfrenta investigaciones adicionales por acusaciones graves vinculadas a su actividad médica. Entre los casos más alarmantes está la muerte de Kendy Romero Puente, podóloga de 42 años, quien falleció el 24 de agosto de 2024 tras someterse a una liposucción en la Clínica del Valle, ubicada en El Tambo, Huancayo. Según el parte policial, la paciente sufrió un paro cardiaco y no sobrevivió a su traslado al Hospital Regional Daniel Alcides Carrión.
Las investigaciones también abarcan la muerte de Miriam Rosalía Melgar Quispe, quien falleció en junio de 2024 debido a complicaciones tras una cirugía estética realizada por Bernaola en la Clínica San Miguel. Los familiares denunciaron que el médico solicitó 50,000 soles por la operación y que tanto él como la clínica no proporcionaron información clara sobre el estado de la paciente durante los días críticos.
Juan José Melgar, hermano de Miriam, relató a Correo que la familia fue notificada sobre la gravedad de su estado con varias horas de retraso, después de que el médico y su personal se identificaron como familiares en otros centros clínicos.
Un Historial de Denuncias
El historial judicial de Bernaola incluye otros procesos. De acuerdo con el medio local mencionado, también enfrenta cargos por lesiones culposas relacionados con una blefaroplastia realizada en junio de 2020, que resultó en asimetría palpebral, cierre incompleto de los párpados, diagnóstico de ojo seco crónico y queratitis.
A pesar de las denuncias y señalamientos en su contra, el galeno continuó ofreciendo sus servicios a través de redes sociales en la Clínica Cifuentes de La Merced y en la Clínica Salazar hasta el 29 de junio de 2024.
Es fundamental que los pacientes verifiquen la habilitación de sus médicos. Las denuncias como las de Kendy y Miriam se suman a una lista preocupante de fallecimientos tras operaciones estéticas. El cambio físico es una decisión personal, pero no debería resultar en tragedias. Para ello, se recomienda consultar el registro de habilitación del médico a través de la página del Colegio Médico del Perú (CMP), donde se puede ingresar el número de colegiatura y apellidos para confirmar su especialidad y autorización para realizar cirugías.