Una corte federal de apelaciones ha dado un golpe contundente a la administración de Donald Trump, al declarar ilegales los aranceles impuestos a casi todos los países del mundo. En una decisión que resuena en el ámbito comercial global, el tribunal estableció que el presidente “se extralimitó”, pues no contaba con la autoridad legal para imponer tales tarifas.
Decisión del tribunal y sus implicaciones
El fallo, emitido el viernes por la sede de Apelaciones para el Circuito Federal, ratificó en gran medida una decisión previa de un tribunal federal de comercio de Nueva York. Los jueces, en una votación de 7-4, concluyeron que “parece poco probable que el Congreso pretendiera otorgar al presidente autoridad ilimitada para imponer aranceles”, subrayando así los límites del poder presidencial en materia económica.
Sin embargo, el tribunal no derogó los aranceles por el momento, lo que le da al gobierno de Trump la oportunidad de apelar ante la Corte Suprema. El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, defendió la legalidad de las acciones de Trump, afirmando que “esperamos una victoria definitiva en este asunto”.
Los aranceles en cuestión y sus justificaciones
Esta situación gira en torno a dos conjuntos de aranceles que Trump justificó bajo una declaración de emergencia nacional según la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977. Los primeros son los aranceles generalizados anunciados el 2 de abril, que incluían tarifas “recíprocas” de hasta el 50% a países con los que Estados Unidos tiene déficits comerciales, además de un arancel “base” del 10% a casi todos los demás.
Los segundos son los “aranceles de tráfico” anunciados el 1 de febrero, diseñados específicamente para Canadá, China y México, con el objetivo de forzar a estos países a actuar contra el flujo de drogas e inmigrantes no autorizados hacia Estados Unidos. La decisión de la corte es vista por algunos como una protección para las empresas y consumidores estadounidenses frente a la incertidumbre y el daño que estos aranceles ilegales pueden causar.
Jeffrey Schwab, director de litigios en el Liberty Justice Center, comentó que el fallo reafirma que Trump no tiene poder ilimitado para imponer tarifas de este tipo. “Esta decisión protege a las empresas y consumidores estadounidenses”, aseguró.
La respuesta de Trump
En respuesta a la decisión judicial, Trump utilizó su plataforma Truth Social para manifestar su descontento, asegurando que “¡TODOS LOS ARANCELES SIGUEN EN VIGOR!” El presidente, con un tono desafiante, afirmó que el tribunal había dictaminado erróneamente y sostuvo que la eliminación de los aranceles sería “un desastre total para el país”.
Finalmente, Trump argumentó que la eliminación de estas tarifas “nos debilitaría financieramente” y reafirmó la necesidad de mantener una postura fuerte en el ámbito económico.
Este escenario refleja la complejidad de las relaciones comerciales y las decisiones políticas que afectan no solo a Estados Unidos, sino también a sus vecinos, entre ellos México, que se ve directamente impactado por las políticas comerciales del país del norte.
