Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Deportes

Un diente de vaca revela secretos de Stonehenge y su construcción

Un diente de vaca hallado en Stonehenge conecta el monumento con canteras de Gales, revelando su historia oculta.

Un hallazgo sorprendente en Stonehenge ha arrojado nueva luz sobre los misterios de su construcción: un diente de vaca, datado entre 2.995 y 2.900 a.C., encontrado en la entrada sur del monumento, ha sido clave para establecer conexiones con canteras en Gales, de donde podrían haber provenido las famosas “piedras azules”.

La investigación, liderada por el British Geological Survey (BGS), revela un vínculo entre Stonehenge y estas canteras, confirmando teorías que ya habían sido planteadas por arqueólogos y geólogos durante la década de 2010. Este análisis, publicado en agosto de 2025, es crucial para entender cómo se transportaron estas enormes piedras a través del país.

Investigaciones detalladas

En el año 1924, arqueólogos habían descubierto una mandíbula de vaca “cuidadosamente” colocada junto a la entrada sur de Stonehenge, datándola en la época de construcción del monumento. Ahora, investigadores del BGS, en colaboración con la Universidad de Cardiff y el University College de Londres (UCL), han utilizado el análisis isotópico del tercer molar de esta vaca para desentrañar detalles sobre su dieta y movimientos.

El análisis consistió en cortar el diente en nueve secciones horizontales, permitiendo medir los isótopos de carbono, oxígeno, estroncio y plomo, cada uno brindando pistas sobre la vida del animal. Los isótopos de oxígeno indicaron que el diente capturó seis meses de crecimiento, abarcando el invierno y el verano, mientras que los de carbono mostraron un cambio en la dieta con las estaciones: forraje de bosque en invierno y pastos abiertos en verano.

Conexiones sorprendentes

Los isótopos de estroncio sugieren que las fuentes de alimento provenían de diferentes zonas geológicas, lo que implica que la vaca pudo haber estado en movimiento estacionalmente o que el forraje de invierno era importado. Además, los isótopos de plomo revelaron picos de composición que apuntan a una fuente de plomo más antigua que la presente en el resto del diente.

La investigación indica que la vaca probablemente provenía de una zona con rocas paleozoicas, como las areniscas azuladas de Gales, antes de ser llevada a Stonehenge. Jane Evans, investigadora honoraria asociada del BGS, destacó que el estudio “ha revelado detalles sin precedentes de seis meses de la vida de una vaca y ha proporcionado la primera evidencia del movimiento de ganado desde Gales”.

Por su parte, el profesor Michael Parker Pearson del UCL, afirmó que este hallazgo “es una prueba más fascinante del vínculo de Stonehenge con el suroeste de Gales”, planteando la posibilidad de que el ganado haya ayudado a transportar las piedras.

Este descubrimiento no solo amplía nuestro entendimiento sobre Stonehenge, sino que también ofrece una mirada única a la vida de un animal que, hace unos 5,000 años, desempeñó un papel crucial en la historia de este icónico monumento.

Te recomendamos

Ciencia

La conexión entre la personalidad y la forma en que realizamos ejercicio físico ha pasado de ser una idea anecdótica a un tema de...

Mundo

Oasis ha regresado a los escenarios después de más de 15 años de ausencia, ofreciendo un concierto espectacular que reunió a miles de fanáticos...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.