La industria maquiladora en México atraviesa una crisis alarmante, con la pérdida de 85,838 empleos en junio de 2024, lo que representa una caída del 2.9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato, proporcionado por el Inegi, marca una tendencia preocupante, ya que se acumulan 18 meses consecutivos de pérdidas en el sector, la peor racha desde la Gran Recesión de 2008.
Impacto por estados
Las entidades más afectadas son Chihuahua, con 46,656 empleos perdidos; Coahuila con 25,406; y Baja California con 14,336. El impacto en estos estados es significativo, ya que la maquila representa una fuente crucial de empleo y desarrollo económico.
En contraste, Nuevo León reportó el mejor desempeño en el país, aunque su empleo en el sector manufacturero todavía muestra una disminución del 2.4% respecto al año anterior. En total, el personal ocupado en este estado alcanzó 3,202,594 personas en junio de 2024.
Desglose de la situación
El sector manufacturero en general sufrió una caída del 2.9%, con una disminución del 2.6% en empleos contratados directamente y un alarmante retroceso del 22.7% en los subcontratados. Por otro lado, en los establecimientos no manufactureros, el personal ocupado creció un 2.5%.
Se destaca que la concentración de personal ocupado se encuentra en Nuevo León (12.8% del total), seguido de Chihuahua (12.4%), Baja California (12.1%) y Coahuila (8.3%). Esta situación resalta la dependencia de ciertas regiones en la industria maquiladora, lo que genera preocupación sobre la estabilidad económica de estas localidades.
Los datos reflejan un panorama desolador para la maquila, donde la recuperación parece lejana, y las autoridades deben actuar para revertir esta tendencia que afecta a miles de familias mexicanas. La realidad es que el sector necesita urgentemente soluciones efectivas para evitar más pérdidas y reactivar el empleo en el norte del país.