El aguinaldo es un derecho laboral garantizado por la Ley Federal del Trabajo en México, el cual debe ser pagado a todos los trabajadores. Con la llegada de 2025, muchos están calculando cuánto recibirán por este concepto. A continuación, se detalla cómo determinar la cantidad correspondiente.
El aguinaldo se establece en 15 días de salario base. Para aquellos que han estado empleados durante un año completo, el cálculo es sencillo: se multiplica el salario diario por 15. Por ejemplo, si un trabajador gana 100 pesos al día, debe multiplicar 100 por 15, resultando en un aguinaldo de 1,500 pesos.
Para los empleados que perciben un sueldo fijo, el cálculo se realiza con base en su salario diario. En cambio, aquellos con ingresos variables deben considerar el promedio diario de sus últimos 30 días de trabajo. Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario mensual de 12,000 pesos, este se divide entre 30 días, dando un salario diario de 400 pesos. Así, el aguinaldo sería 400 pesos multiplicados por 15, lo que equivale a 6,000 pesos.
En el caso de que el trabajador no haya completado un año de servicio, la ley también estipula que se le debe pagar una parte proporcional del aguinaldo. Para calcularlo, se divide el número de días de aguinaldo por 365 y se multiplica por los días trabajados y el salario diario. Por ejemplo, si el trabajador laboró 280 días, el cálculo sería: (15/365) multiplicado por 280, lo que resulta en 11.48 días de aguinaldo. Este valor se multiplica por el salario diario para determinar el aguinaldo proporcional. Si el salario diario es de 400 pesos, el resultado sería de aproximadamente 4,592 pesos.
Es importante mencionar que la fecha límite para el pago del aguinaldo en 2025 es, según la ley, el 20 de diciembre. Los empleadores tienen la obligación de cumplir con esta normativa y asegurarse de que sus trabajadores reciban su aguinaldo en tiempo y forma.
Para más información sobre temas relacionados, se puede consultar la Ley Federal del Trabajo o seguir las actualizaciones en medios especializados.