Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Alerta del Tesoro de EE. UU. sobre lavado de dinero de cárteles

El Departamento del Tesoro advierte sobre 312 mil millones de dólares en transacciones ligadas a cárteles mexicanos.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lanzó una grave advertencia a los bancos sobre los cárteles de la droga mexicanos que utilizan redes chinas para el lavado de dinero, alertando sobre la magnitud de las operaciones que podrían estar afectando la seguridad nacional. Según un comunicado de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen), se han identificado alrededor de 312 mil millones de dólares en transacciones que potencialmente están vinculadas a estas organizaciones criminales durante el periodo del 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2024.

Impacto de las redes de lavado de dinero

Andrea Gacki, directora de FinCen, subrayó que las redes chinas de lavado son “globales y generalizadas”, y enfatizó la necesidad de ser desmanteladas. El objetivo de esta advertencia es debilitar las organizaciones criminales transnacionales y aquellos que facilitan su operación. De las transacciones mencionadas, la mayor parte, con un total de 246 mil millones de dólares, fueron reportadas por bancos, mientras que las empresas de servicios monetarios representaron 42 mil millones de dólares y las operaciones con valores y futuros sumaron 23 mil millones de dólares.

Consecuencias para la seguridad estadounidense

El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John Hurley, advirtió que las redes de lavado de dinero permiten a los cárteles envenenar a los estadounidenses con fentanilo, realizar trata de personas y causar estragos en las comunidades. Esta situación pone de relieve la necesidad urgente de que los bancos y otras instituciones financieras estén al tanto de las “señales de alerta”, que incluyen documentos de identificación sospechosos o transacciones inusuales.

Las implicaciones de estas advertencias son profundas, no solo para la economía de ambos países, sino también para la seguridad pública. Los bancos están obligados a detectar y reportar actividades inusuales, y podrían enfrentar sanciones severas por no cumplir con sus obligaciones bajo la Ley de Secreto Bancario. Esta situación resalta la interconexión entre las finanzas globales y el crimen organizado, lo cual es un desafío constante tanto para México como para Estados Unidos.

La información fue proporcionada por Bloomberg, y destaca la preocupación creciente entre las autoridades estadounidenses sobre la colaboración entre cárteles mexicanos y redes chinas en el lavado de dinero. Esta problemática requiere un enfoque coordinado que involucre a ambos gobiernos para combatir eficazmente el narcotráfico y sus consecuencias devastadoras.

Te recomendamos

Educación

El Departamento del Tesoro de EE.UU. alerta sobre el lavado de dinero de cárteles mexicanos a través de redes chinas.

Seguridad

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado al anunciar sanciones contra 13 empresas...

Negocios

La agencia de calificación Fitch Ratings ha tomado medidas drásticas al rebajar a grado especulativo las calificaciones de varias instituciones financieras en México, en...

Política

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en la mañanera del jueves que la prórroga de 45 días concedida por el Departamento del Tesoro...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.