La presencia del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en las inmediaciones de las escuelas del Condado de San Diego ha generado preocupación entre los estudiantes mexicanos. Para evitar contratiempos y la intimidación por parte de los agentes migratorios, el cónsul general de Estados Unidos, Christopher Teal, ha recomendado a los alumnos portar la documentación que garantice su estancia legal en el país norteamericano.
Documentación esencial para estudiantes
Teal enfatizó la importancia de llevar los documentos necesarios, sobre todo si los estudiantes cuentan con visa para asistir a la escuela. “Si queremos tener estudio y viajar, lo más importante es pasar por todos los trámites y llevar los documentos, conocer los derechos”, declaró Teal. La situación actual requiere que los estudiantes estén atentos y preparados ante la posibilidad de un control migratorio.
El cónsul también mencionó que, a pesar de las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump, su oficina continuará tramitando y emitiendo visas. “La demanda sigue muy fuerte”, aseguró, subrayando que el proceso para obtener una visa implica presentar documentación auténtica y demostrar que el solicitante regresará a México o a su país de origen tras la visita.
Visas en aumento y precauciones necesarias
Hasta la fecha, en los primeros ocho meses de este año se han aprobado alrededor de 200,000 visas, lo que sugiere que este 2025 podría romper el récord del año pasado, cuando se emitieron 227,000 visas en total. Teal advirtió sobre los supuestos abogados o despachos que prometen documentos, señalando que estos pueden poner en riesgo la información personal de los solicitantes.
Es crucial que los estudiantes y sus familias estén bien informados sobre sus derechos y obligaciones. Mantener la documentación en regla no solo les permitirá evitar problemas con las autoridades migratorias, sino que también les abrirá las puertas a mejores oportunidades educativas y profesionales en el extranjero.