Ana Oliver, presidenta de Adefarma, ha anunciado su candidatura a la presidencia de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE). Su principal competidor en esta contienda es Carlos Gallinal, y ambos aspiran a ocupar el puesto que dejará Luis de Palacio, quien ha estado al frente durante doce años.
Oliver destaca que su propuesta representa una nueva etapa para la FEFE, enfocándose en la transparencia, la gestión profesional y la participación activa de las asociaciones territoriales. “Las primeras acciones de nuestra candidatura incluirán una auditoría interna, la revisión de los estatutos y un plan estratégico que establezca objetivos claros y resultados medibles”, afirmó Oliver.
Cuando se le preguntó si su candidatura se consideraba rupturista respecto al enfoque previo de la FEFE, respondió que se ve a sí misma como una propuesta de renovación y cambio. “Queremos recuperar la confianza de las asociaciones y modernizar la Federación, manteniendo al mismo tiempo su esencia, que es defender los intereses de los farmacéuticos empresarios con seriedad y visión de futuro”, añadió.
En cuanto a los objetivos prioritarios de la FEFE, Oliver mencionó que es esencial reforzar la representatividad y la interlocución con las Administraciones en el corto plazo. A medio plazo, su candidatura se propone asegurar la sostenibilidad económica de las asociaciones, avanzar en la digitalización y consolidar la FEFE como una entidad verdaderamente representativa, moderna y transparente.
Sobre el papel actual de la FEFE en el sistema farmacéutico español, Oliver considera que la organización tiene una historia valiosa, pero ha perdido influencia en los últimos años. “Es fundamental que pasemos de ser una Federación reactiva a una institución activa, con voz propia y legitimidad ante el sector y las Administraciones”, subrayó.
Respecto al futuro de la farmacia comunitaria, la candidata sostiene que este sector es crucial en el sistema de salud, dado su cercanía con el paciente y su creciente rol en la salud pública. Los retos incluyen la sostenibilidad económica y la adaptación a un nuevo marco normativo.
En cuanto a la representación de las farmacias ante la Administración, Oliver enfatizó que la FEFE debe estar presente en todas las mesas de decisión. “Reforzaremos nuestra interlocución institucional con una estrategia basada en datos y argumentos técnicos, y una voz unitaria que represente a todas las farmacias”, afirmó.
La relación de la FEFE con las Administraciones ha sido correcta, según Oliver, pero necesita mejorar en presencia y eficacia. “Deseamos establecer una relación institucional sólida, fundamentada en el diálogo constante y el reconocimiento de la farmacia como un agente clave en el ámbito sanitario y económico del país”, concluyó.
Por último, Oliver defendió la viabilidad del modelo farmacéutico español, indicando que es uno de los mejores sistemas de atención farmacéutica a nivel global. Resaltó la necesidad de que las farmacias se integren plenamente en la atención primaria, contribuyendo a la prevención y al seguimiento de tratamientos, lo que a su vez fortalecerá su viabilidad económica y profesional.