Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Aranceles de EE.UU. amenazan la industria farmacéutica española

La industria farmacéutica española enfrenta retos por aranceles de EE.UU. que pueden afectar su competitividad

La industria farmacéutica en España se encuentra en un proceso de expansión y cada vez más orientada hacia el mercado internacional. En 2024, el país logró exportar productos farmacéuticos a EE.UU. por un valor de 1.095 millones de euros. Sin embargo, la imposición de aranceles por parte de EE.UU. podría impactar negativamente la competitividad de este sector y reducir su cuota de mercado, lo que podría tener efectos adversos en el empleo.

Un reciente informe elaborado por el área de Healthcare de la consultora LLYC enfatiza la necesidad de establecer un nuevo marco legislativo que ofrezca incentivos reales a los fabricantes. “En estos momentos de gran tensión geopolítica y transformación regulatoria, si queremos que la industria farmacéutica siga innovando y que esa innovación llegue efectivamente a los pacientes, necesitamos marcos legislativos que ofrezcan incentivos reales. Solo de esta forma garantizaremos que el sector continúe generando inversión, empleo, crecimiento económico, y que siga apostando por nuestros países como plataformas de desarrollo”, señala Carlos Parry, líder de Healthcare de LLYC en Europa.

Desde la consultora describen que la industria farmacéutica europea atraviesa una etapa de “incertidumbre estructural”. Aunque los aranceles impuestos por EE.UU. suponen un desafío considerable para Europa, también pueden convertirse en un catalizador que impulse la competitividad, la innovación y la colaboración en el sector, fortaleciendo su posición ante futuros cambios en el mercado global.

El informe resalta que “solamente una respuesta unificada permitirá mantener la competitividad de la industria farmacéutica europea”. Las acciones tomadas durante la administración Trump han mermado la competitividad del sector, y se estima que podrían generar un sobrecoste anual de entre 13.000 y 19.000 millones de dólares para la industria europea, según cálculos preliminares. Esto pone en riesgo el acceso de los pacientes a tratamientos innovadores.

La reciente amenaza de la administración Trump de aumentar los aranceles hasta un 100% si las empresas no establecen producción local en EE.UU. añade más incertidumbre al panorama. En respuesta a estas presiones, algunas farmacéuticas han comenzado a tomar medidas. Por ejemplo, Rovi anunció la compra de una planta en Arizona, mientras que Pfizer llegó a un acuerdo para reducir el precio de los medicamentos en EE.UU.

Te recomendamos

Deportes

Amaury Morales, talento de Cruz Azul, recibe interés de clubes europeos tras su actuación en el Mundial Sub 20.

Salud

Expertos proponen reorganización de recursos para mejorar atención a enfermedades raras.

Seguridad

Kaspersky alerta sobre el fraude "Toque Fantasma" que afecta a usuarios de tarjetas sin contacto.

Última Hora

Pedro Sánchez abandona corrillo con periodistas en Palacio Real por viaje urgente a Egipto.

Última Hora

Madrid albergará el primer hackathon de ciberseguridad espacial con equipos de 5 países compitiendo 24 horas seguidas.

Última Hora

Madrid será sede del primer hackathon europeo para proteger satélites y redes GPS contra ataques cibernéticos.

Última Hora

Cerca de 150 jugadores en Tomares unen deporte y solidaridad para salvar la vida de niños con cardiopatías graves.

Mundo

La ministra de Defensa agradece a los militares por su trabajo en misiones internacionales.

Deportes

El partido México vs Argentina se jugará el 11 de octubre a las 17:00 horas en Chile.

Economía

AstraZeneca se une a Pfizer en acuerdo para igualar precios de medicamentos en EE. UU.

Deportes

México es el país con más aficionados de la NFL en América, alcanzando 39.9 millones.

Última Hora

China cobrará nuevas tarifas portuarias a barcos estadounidenses a partir del 14 de octubre afectando el comercio global.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.