Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Aranceles de Estados Unidos afectan producción china para el Mundial 2026

La incertidumbre sobre aranceles frena pedidos de productos para el Mundial de fútbol en China

A medida que se acerca el Mundial de fútbol 2026, la incertidumbre sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos está afectando la producción de artículos relacionados en China. En una fábrica ubicada en Yiwu, conocida por ser uno de los principales centros de fabricación y comercio al por mayor, su director, Shang Yabing, expresa su preocupación por la reducción de pedidos de productos como gorras, pulseras y banderas.

A tan solo nueve meses del torneo que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, los fabricantes de artículos deportivos deberían estar inundados de solicitudes. Sin embargo, la continua tensión entre Washington y Pekín debido a la guerra comercial ha llevado a muchos compradores a actuar con cautela, esperando claridad sobre los aranceles que el presidente estadounidense, Donald Trump, podría imponer.

En la fábrica Yiwu Wells Knitting Products, los trabajadores realizan los toques finales a una variedad de accesorios deportivos, pero los grandes pedidos aún están en espera. Shang comenta que han estado en este sector durante más de diez años y han fabricado productos para casi todos los mundiales. Este año, sin embargo, la situación es diferente, ya que solo han recibido pequeños pedidos. “Los más importantes están pendientes, probablemente debido a los aranceles”, señala.

La tregua comercial entre China y Estados Unidos se ha extendido hasta noviembre, lo que ha evitado la imposición recíproca de aranceles prohibitivos. Sin embargo, la incertidumbre persiste y afecta el flujo de negocios en la “Ciudad del Comercio Internacional” de Yiwu. En este vasto mercado, los compradores extranjeros son menos frecuentes que en años anteriores, lo que ha llevado a una disminución en el volumen de pedidos.

Daisy Dai, quien vende balones impresos, explica que en esta época, antes de un mundial, normalmente experimentaban un gran aumento en los pedidos. “Este año, los clientes son más cautelosos”, afirma. La guerra comercial ha afectado drásticamente las relaciones comerciales con compradores estadounidenses, que solían ser una parte significativa de su clientela.

A pesar de la desaceleración, Zhu Yanjuan, quien se dedica a la venta de banderas y pequeños productos relacionados con el mundial, mantiene un enfoque optimista. Aunque reconoce que “no son productos de primera necesidad”, espera que las cosas mejoren poco a poco. La esperanza persiste entre los fabricantes, quienes aguardan que la situación se aclare para poder cumplir con la creciente demanda de productos relacionados con el evento deportivo más importante del mundo.

Te recomendamos

Última Hora

Presenta vientos sostenidos de 75 km/h y ráfagas máximas de 95 km/h , desplazándose hacia el oeste-noroeste a 35 km/h.

Última Hora

Tormenta Gabrielle gana fuerza en Atlántico y se aleja de México sin riesgos inmediatos para el país.

Última Hora

Amores Perros vuelve a las salas con versión remasterizada y proyecciones especiales en México y América Latina.

Última Hora

Claudia Sheinbaum rinde cuentas ante más de 40,000 chiapanecos que exigen transformación urgente.

Última Hora

Monterrey establece la Mesa de Turismo 2025 para fortalecer su proyección internacional.

Entretenimiento

Whitney Houston vuelve a los escenarios con una gira que revive su voz mediante tecnología de IA

Salud

Orforglipron muestra resultados prometedores en estudios clínicos para perder peso y controlar el azúcar.

Última Hora

La FEF emitió un comunicado oficial expresando sus condolencias a la familia y compañeros del jugador.

Última Hora

Taylor Swift celebra lanzamiento de su nuevo álbum con un evento especial en cines del 3 al 5 de octubre.

Última Hora

La noticia ha causado conmoción en el mundo del fútbol, especialmente en México y Ecuador.

Deportes

La carrera de Henry Martín se ve amenazada por lesiones y falta de rendimiento.

Política

La "tarjeta dorada" permitirá visados a cambio de un millón de dólares.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.