AstraZeneca ha alcanzado un acuerdo con la administración de Donald Trump, convirtiéndose en la segunda farmacéutica importante en hacerlo, después de Pfizer. Este pacto busca reducir los precios de medicamentos en Estados Unidos, a cambio de exenciones arancelarias y millonarias inversiones.
La firma del acuerdo tuvo lugar en la Casa Blanca, donde Trump lo calificó como “histórico”. El mandatario destacó que este acuerdo asegurará que los precios de los medicamentos de AstraZeneca en EE. UU. sean iguales o inferiores a los que se ofrecen en otros países desarrollados. “Hoy estamos cambiando eso”, afirmó Trump, refiriéndose a la carga que han soportado los estadounidenses por los altos precios de los medicamentos.
El acuerdo establece una política de “nación más favorecida” para todos los medicamentos cubiertos por Medicaid, así como descuentos de hasta el 80 % en productos vendidos directamente a los consumidores a través del nuevo portal TrumpRx.gov. Según el presidente, “los precios de algunas medicaciones van a bajar un 100 %, 400 %, 600 %, incluso 1.000 % en algunos casos”, lo que impactará significativamente tanto a Medicare como a Medicaid.
A cambio de este compromiso, el Gobierno de Estados Unidos suspenderá los aranceles sobre productos farmacéuticos durante tres años. AstraZeneca, por su parte, planea invertir 50.000 millones de dólares en el país en los próximos cinco años, destinados a nuevas instalaciones industriales y centros de investigación.
La compañía ya ha comenzado la construcción de una planta de 4.500 millones de dólares en Charlottesville, Virginia, que generará 3.600 empleos. Además, se prevén nuevos centros en Boston, Rockville (Maryland) y Texas. Pascal Soriot, consejero delegado de AstraZeneca, enfatizó que este acuerdo es un gran beneficio para los pacientes estadounidenses, quienes tendrán mejor acceso a medicamentos a un costo reducido.
Soriot también mencionó que Estados Unidos ha asumido durante mucho tiempo una carga desproporcionada del costo de la innovación farmacéutica y abogó por un “rebalanceo” de estos costos entre las naciones ricas. En sus declaraciones, agradeció a Trump por su “visión de una América saludable” y explicó que el acuerdo permitirá reducir los precios de los medicamentos mientras se asegura que Estados Unidos mantenga su estatus como líder global en innovación biofarmacéutica.
El presidente elogió a Soriot por comprender que la innovación y la industria deben ir de la mano con precios justos, destacando que AstraZeneca está aportando empleos, inversión y liderazgo industrial a Estados Unidos en una escala sin precedentes. Este pacto sigue el modelo acordado previamente con Pfizer, en el marco de la estrategia del gobierno estadounidense para presionar a las farmacéuticas a reducir precios y repatriar la manufactura.
