Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Aumenta 7.9% el gasto en salud de las familias mexicanas

Cada hogar en México destina un promedio de 1,605 pesos trimestrales a gastos médicos.

El gasto en salud de las familias mexicanas ha incrementado un 7.9% en los últimos años, lo que refleja una preocupación creciente por la atención médica y los servicios de salud en el país. Según estimaciones de México Evaluá, cada hogar en México desembolsó un promedio de 1,605 pesos trimestrales en 2024 para cubrir necesidades de salud, que incluyen desde chequeos y estudios hasta cirugías y atención a enfermedades.

Un gasto que crece

Este aumento en los gastos de salud está directamente relacionado con la caída en la cobertura pública de servicios médicos en el país, lo que ha obligado a las familias a destinar una mayor parte de sus ingresos a este rubro. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela que el gasto promedio en atención médica y medicamentos se ha elevado considerablemente comparado con el año 2022.

El impacto de estos gastos es desproporcionado, afectando más a los hogares de menores recursos. Por ejemplo, las familias del decil I destinan un 3.9% de su ingreso corriente a cuestiones de salud, mientras que aquellos en los niveles más altos, como los hogares más ricos, solo asignan 2.1%%. Esta disparidad subraya la desigualdad en el acceso a servicios de salud en México.

Consecuencias para las familias mexicanas

La realidad es que este incremento en el gasto familiar en salud no solo impacta las finanzas domésticas, sino que también refleja una crisis en el sistema de salud pública. Cada vez más, las familias se ven forzadas a buscar atención médica privada, lo que representa un reto adicional para los hogares con ingresos limitados. Sin duda, la situación exige una reflexión profunda sobre cómo mejorar y asegurar el acceso a servicios de salud de calidad para toda la población.

El aumento del 7.9% en los gastos de salud es un claro indicativo de la necesidad urgente de reformas en el sistema de salud, que permitan no solo mejorar la cobertura, sino también garantizar que cada familia en México pueda acceder a la atención médica que necesita sin que eso signifique un sacrificio financiero.

Te recomendamos

Última Hora

75% del presupuesto 2026 estará comprometido en deuda, pensiones y pagos fijos según México Evalúa.

Política

El gobierno federal busca un control más estricto de la economía digital mediante acceso a datos en tiempo real.

Política

La pobreza extrema en Tamaulipas se redujo de 102 mil 600 a 52 mil 400 personas.

Economía

La inflación en México se incrementó a 3.74% en la primera mitad de septiembre de 2025.

Última Hora

Las muertes por cáncer suben 9.6% y el gasto público para combatirlo no crece al mismo ritmo.

Economía

El precio del gas LP en Tabasco subió a 20.05 pesos por kilo, afectando a miles de familias.

Seguridad

En 2024, la inseguridad en México generó pérdidas de 269.6 mil millones de pesos.

Última Hora

Tren Maya genera pérdidas millonarias y aumenta vulnerabilidad climática en la Península de Yucatán.

Educación

La canasta alimentaria se encarece en agosto, alcanzando 1,850 pesos en el campo y 2,452 en la ciudad.

Educación

La canasta alimentaria alcanzó 1,850 pesos en el campo y 2,452 en la ciudad en agosto de 2025.

Seguridad

La digitalización en la educación crece: 7 de cada 10 niños usa gadgets en su vida diaria, según el INEGI.

Última Hora

Villa de Pozos es reconocido por su eficiencia y puntualidad en el Censo Nacional de Gobiernos Municipales 2025.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.