CIUDAD DE MÉXICO.- En un giro preocupante para la economía mexicana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la población ocupada de manera informal creció de 32.95 millones en junio a 34.12 millones en julio de 2025, lo que representa un incremento de 1.17 millones de trabajadores en solo un mes.
Este aumento en la informalidad contrasta con la caída del empleo en el sector formal, que pasó de 27.22 millones en junio a 26.68 millones en julio, resultando en una pérdida de 532,000 puestos de trabajo. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el panorama laboral se torna cada vez más complicado.
Impacto en la Población Económicamente Activa
De acuerdo con los datos del Inegi, la Población Económicamente Activa (PEA) se situó en 62.5 millones en julio. A pesar de la creación de 632,592 empleos informales, el número total de desempleados aumentó en 72,542 personas, alcanzando un total de 1,734,000 desempleados, lo que eleva la tasa de desocupación del 2.69% al 2.77% en la PEA.
Este aumento en el desempleo se debe a la incorporación de 705,000 nuevos buscadores de empleo al mercado laboral, evidenciando que más mexicanos están intentando encontrar una fuente de ingresos.
Desglose por Sectores
En términos sectoriales, el sector industrial reportó la creación de 587,000 nuevos empleos en julio, mientras que el agropecuario sumó 256,000 puestos. Sin embargo, el sector servicios vio la pérdida de 205,000 empleos, con otros 5,700 plazas eliminadas en actividades no especificadas.
Particularmente, la industria manufacturera se destacó con la generación de 407,000 nuevos empleos, seguida de la construcción con 160,000 y el comercio con 144,000. En contraste, sectores como transportes, comunicaciones, y servicios profesionales sufrieron recortes significativos, perdiendo 168,000 y 239,000 empleos, respectivamente.
La realidad es que estos números reflejan una tendencia preocupante en el mercado laboral mexicano, donde la informalidad parece ser la única opción para muchos trabajadores. Es vital que se tomen medidas efectivas para mitigar esta situación y promover empleos dignos y formales.