Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Banco Central de Chile mantiene tasa de interés en 4,75%

El Banco Central de Chile decide mantener los tipos de interés en 4,75% ante incertidumbres globales.

El Banco Central de Chile ha optado por mantener su tasa de interés en 4,75%, según un comunicado oficial de la institución. Esta decisión, adoptada por unanimidad, se basa en la evolución del contexto internacional, que ha seguido el curso previsto por los miembros del consejo, a pesar de la aparición de focos de incertidumbre, como las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos.

Impacto de las políticas arancelarias

En su análisis, el banco central destaca que las medidas arancelarias estadounidenses han afectado los flujos comerciales, complicando la evaluación de sus repercusiones a medio plazo en la actividad económica y la inflación en diversas economías. En lo que respecta a Chile, la institución asegura que “las expectativas de mercado para el crecimiento de los principales socios comerciales chilenos no muestran grandes variaciones desde la última reunión”.

La actividad económica local se mantiene alineada con las proyecciones, evidenciando un mercado laboral mixto. La tasa de desempleo se situó en 8,7% durante el segundo trimestre del año, mientras que la demanda interna creció más de lo anticipado, impulsada por el rendimiento en la inversión en maquinaria y equipos, así como por el consumo privado.

Perspectivas inflacionarias y compromisos del banco

La inflación en Chile tuvo una ligera disminución de tres décimas en agosto, alcanzando el 4%. Sin embargo, la inflación subyacente continúa por encima de lo esperado. En este contexto, las expectativas inflacionarias a dos años se ubican en el 3%. Para que el banco central considere un recorte adicional en la tasa de interés, deberá seguir evaluando el panorama macroeconómico, ya que persiste el riesgo de una mayor persistencia en la inflación.

El compromiso del Banco Central de Chile es asegurar que la inflación se mantenga en el 3% en el horizonte de dos años, demostrando una clara intención de estabilizar la economía en medio de un entorno global incierto.

Te recomendamos

Mundo

El AIFA canceló todos sus vuelos a Estados Unidos tras una orden del Departamento de Transporte de EE. UU.

Última Hora

Estados Unidos enfrenta cancelaciones y retrasos por falta de pago a controladores en cierre de Gobierno.

Última Hora

Solo 28% automatiza clasificación arancelaria y la volatilidad pone en riesgo su competitividad.

Última Hora

Solo quienes califiquen para exenciones legales estarán exentos de este último requisito.

Entretenimiento

Kendrick Lamar se destaca con nueve nominaciones en los Grammys 2026, según la lista oficial.

Última Hora

Meta recibe cese y desistimiento por usar etiqueta PG-13 que induce a engaño sobre contenido juvenil.

Última Hora

Abbey Masonbrink , directora de investigación en medicina hospitalaria del Hospital Pediátrico de Los Ángeles.

Política

Un hombre se desmayó mientras Donald Trump hablaba sobre precios de medicamentos

Última Hora

FAA anuncia recorte del 10% en vuelos en 40 mercados por crisis de controladores en EE.UU.

Política

Encuesta revela que latinos sienten que el "Sueño Americano" es inalcanzable en la actualidad

Última Hora

De esta forma, aseguraron que estos parques seguirán siendo pilares en su portafolio internacional.

Última Hora

Roberto Matta odiaba Nueva York pese a pintar sus obras más importantes en la ciudad.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.