El bitcoin, una de las principales criptomonedas, experimentó un cambio de 0.03% en el último día. Cada vez más inversores se adentran en el mundo de las criptomonedas, buscando aprovechar su potencial como inversión a mediano y largo plazo, a pesar de la alta volatilidad que las caracteriza.
Las criptomonedas han vivido oscilaciones significativas, impulsadas por figuras públicas y gobiernos que consideran su adopción como moneda de curso legal. En este contexto, el valor del bitcoin se sitúa este 21 de septiembre en 115,723.46 dólares, con un leve aumento de 0.03% en las últimas horas. Por su parte, ethereum, la segunda criptomoneda más popular, ha mostrado una variación de -0.13%, alcanzando un precio de 4,464.91 dólares.
En cuanto a Tether US, su valor permanece en 1 dólar, con un movimiento de 0.01%. BNB se encuentra en 1,061.56 dólares, con un notable incremento de 7.87%, mientras que litecoin se cotiza a 114.98 dólares tras una variación de 0.74%. Finalmente, dogecoin, promovida por Elon Musk, tiene un precio de 0.27 dólares, con un cambio de 0.27% en el último día.
Después de la crisis de criptomonedas conocida como “criptocrash” que ocurrió en mayo del año anterior, el mercado ha entrado en una fase de relativa estabilidad. En este nuevo periodo, bitcoin, ethereum y BNB han mostrado fluctuaciones más controladas, sin las disparadas de precios que se vieron en semanas previas. Por ejemplo, a principios de agosto, estos activos presentaron cambios menores al 2%.
Un aspecto relevante en el panorama de las criptomonedas es que China está suavizando sus restricciones, lo que podría permitir su uso nuevamente, comenzando por Hong Kong. Una noticia adicional es que PayPal ha lanzado su propia stablecoin, conocida como PayPal USD (PYUSD), respaldada por depósitos en dólares y bonos del Tesoro de Estados Unidos a corto plazo. La compañía ha indicado que facilitará la transferencia de fondos a monederos digitales de terceros, buscando integrarse en el ecosistema de Finanzas Descentralizadas (DeFi).
En cuanto a la situación de las criptomonedas en Latinoamérica, en México, el Banco de México (Banxico) ha prohibido a las instituciones del sistema financiero operar con criptomonedas. Sin embargo, el empresario Ricardo Salinas Pliego ha manifestado su interés en aceptar bitcoin en varios de sus negocios, incluyendo su banco. En Perú, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha declarado que no busca regular el uso de criptomonedas debido a su inestabilidad, aunque se encuentra trabajando en un proyecto para crear una moneda digital propia. En Colombia, más de 500 comercios aceptan criptodivisas, ubicando al país en el puesto 14 de un total de 26 en adopción de criptomonedas, según un informe de Finder.
En Centroamérica, en El Salvador, el bitcoin, que se convirtió en moneda de curso legal en septiembre de 2021, perderá este estatus a partir de enero de 2025 debido a una reforma aprobada por la Asamblea Legislativa. Esta modificación, impulsada por el gobierno del presidente Nayib Bukele, marca el fin de una política que había colocado al país en el centro del debate mundial sobre criptomonedas.
Finalmente, para aquellos interesados en crear una criptomoneda, es esencial definir si se desea desarrollar una moneda o un token. La primera requiere su propia blockchain, mientras que la segunda se apoya en una red existente. La creación de una criptomoneda implica la colaboración de un equipo de desarrolladores, mientras que los tokens pueden generarse más rápidamente mediante otras blockchains como Ethereum o BNB.