Bret Taylor, presidente del consejo de administración de OpenAI y director ejecutivo de la empresa Sierra, ha emitido una seria advertencia sobre el estado actual de la inteligencia artificial. Durante una entrevista con el medio The Verge, Taylor afirmó que “mucha gente perderá mucho dinero” debido a la especulación en este sector.
El directivo enfatizó que la inteligencia artificial desempeñará un papel crucial en la transformación económica global, similar al impacto que tuvo internet en la década de 1990. No obstante, subrayó que este crecimiento vendrá acompañado de un ajuste que podría resultar en significativas pérdidas financieras para numerosos proyectos e inversores.
En su análisis, Taylor comparó la situación actual con la burbuja de las puntocom. En aquel entonces, la euforia del mercado llevó a un exceso de confianza en miles de empresas emergentes, muchas de las cuales pronto desaparecieron. Sin embargo, la tecnología en sí demostró su potencial y logró consolidarse como un motor económico clave.
Según Taylor, la inteligencia artificial se encuentra en una fase comparable: existe una alta expectativa, un entorno de inversión masivo y la certeza de que no todas las empresas sobrevivirán. Aseguró que es posible que un mercado sobredimensionado y una innovación capaz de generar valor a gran escala coexistan.
Las opiniones de Taylor coinciden con las expresadas anteriormente por Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, quien también ha sostenido que el entusiasmo desmedido por la inteligencia artificial llevará a pérdidas millonarias. Sin embargo, a largo plazo, esta tecnología consolidará modelos de negocio sólidos y duraderos.
Por su parte, el empresario Mark Cuban ha comentado sobre cómo esta tecnología cambiará nuestro futuro, sugiriendo que podría dar lugar al primer trillonario de la historia, una afirmación que resuena en el contexto de las discusiones sobre el potencial de la inteligencia artificial.
Con sus declaraciones, Taylor busca recordar a los inversores y empresas que, aunque la inteligencia artificial es un fenómeno imparable, el éxito no está garantizado para todos. La burbuja de las puntocom a finales de los años 90 y principios del nuevo milenio debería servir como un recordatorio claro de los riesgos que conlleva la especulación desmedida en el ámbito tecnológico.