El Buen Fin 2025 ya tiene fechas definidas y presentará cambios significativos. Este año, el programa de descuentos, que busca estimular el consumo nacional, se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, extendiéndose un día más que en años anteriores.
La Secretaría de Economía ha anunciado que esta edición será especial, ya que se conmemora el 15 aniversario del programa. Se priorizarán productos y servicios “Hecho en México”, con un enfoque en apoyar a las marcas nacionales y a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Carlos Alfonso Candelaria, titular de la Unidad de Prospectiva de la Secretaría, subrayó que el registro para participar estará disponible desde el 24 de julio en el portal oficial, y enfatizó que la inscripción será gratuita. “Nadie debe pagar por inscribirse. La transparencia y la equidad son fundamentales para mantener la confianza de todos los sectores productivos”, aseguró.
El objetivo de este año es superar los 174 mil millones de pesos en ventas, alcanzados en la edición anterior. Para cumplir esta meta, el Gobierno federal lanzará una campaña nacional orientada a empresas de todos los tamaños, poniendo un especial énfasis en los productores locales.
Durante este anuncio, también se informó que se llevará a cabo un sorteo especial de la Lotería Nacional, que incluirá un billete conmemorativo del Buen Fin, reforzando así el simbolismo de esta edición.
La Profeco se comprometió a ofrecer atención en tiempo real durante los cinco días del evento, a través del Teléfono del Consumidor y mediante operativos de vigilancia, para garantizar que se respeten los precios anunciados y se protejan los derechos de los consumidores.
El Buen Fin es un esquema nacional de descuentos generalizados, impulsado desde 2011 por el Gobierno y el sector privado, con el objetivo de apoyar la economía familiar, fomentar el comercio formal y asegurar compras seguras para los consumidores mexicanos.
