La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) ha expresado su preocupación por la propuesta de Reforma a la Ley Aduanera, indicando que su implementación tal como está prevista podría comprometer seriamente la cadena de suministro que sustenta la economía de Norteamérica.
En un comunicado reciente, la cúpula empresarial destacó el riesgo de desabasto, enfatizando que muchos de sus miembros dependen de la importación de bienes intermedios y insumos necesarios para sus procesos productivos.
Canacintra argumenta que la reforma “eleva cargas de forma desequilibrada” y obliga a las empresas a “compartir con terceros información sensible”. La cámara subrayó que esta información incluye detalles financieros, infraestructura operativa y descripciones minuciosas de mercancías que están protegidas como secretos industriales.
La organización hizo hincapié en que es fundamental asegurar la continuidad de las cadenas de suministro sin que esto afecte la recaudación. Para ello, solicitan el establecimiento de reglas claras y medibles que eviten la creación de “cuellos de botella” y sobrecostos.
Entre sus principales solicitudes se encuentran:
- Metas de facilitación con tiempos de despacho verificables.
- Criterios homogéneos entre todas las aduanas del país.
- Liberación anticipada para contribuyentes cumplidos y de bajo riesgo.
- Atención explícita a sectores críticos y a las MiPyMEs.
Asimismo, Canacintra exigió una proporcionalidad en las sanciones y mayor certeza jurídica, demandando plazos claros para la defensa y lineamientos de interpretación estables.
Para garantizar una transición ordenada, la cámara propuso:
- Periodos transitorios suficientes.
- Proyectos piloto por sector y por aduana antes de implementar nuevas obligaciones a gran escala.
- La creación de una mesa técnica permanente con la Secretaría de Hacienda, el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Canacintra concluyó que es urgente establecer una ruta de implementación que preserve el flujo del comercio exterior y fortalezca la competitividad de la industria mexicana.