Recientemente, se ha generado confusión entre los clientes de la banca en México debido a la implementación del Monto Transaccional del Usuario (MTU), que establece un límite máximo de operaciones para mejorar la seguridad financiera. Sin embargo, no todas las cuentas bancarias están obligadas a activar esta medida.
Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), las cuentas clasificadas como de nivel 1 están exentas de la activación del MTU. Esto incluye tanto las cuentas como los servicios que se les asocian, como tarjetas de débito y crédito.
Las cuentas de nivel 1 están diseñadas para realizar operaciones básicas y permiten montos bajos, lo que lleva a la CNBV a considerarlas como de bajo riesgo, sin necesidad de establecer límites adicionales. Entre sus principales características se encuentran que los depósitos mensuales no pueden superar los 750 UDIS, equivalentes a aproximadamente 6,083 pesos.
Este tipo de cuentas es ideal para aquellas personas que inician su camino en el sistema financiero o que llevan a cabo un número limitado de transacciones. La implementación del MTU tiene como objetivo principal prevenir fraudes y operaciones sospechosas, permitiendo a los clientes establecer un monto máximo para sus transacciones, lo que proporciona una mayor protección a su dinero.
En contraste, los usuarios de cuentas bancarias tradicionales sí deberán activar el límite del MTU en sus respectivos bancos. Esta medida se aplica a la mayoría de las cuentas, a excepción de las de nivel 1, que, debido a sus limitaciones, no representan riesgos significativos.
En conclusión, es crucial que los usuarios de la banca en México comprendan las características de sus cuentas y las implicaciones del MTU para garantizar una gestión segura de sus finanzas.