El Gobierno de China ha rechazado la iniciativa del Gobierno mexicano de imponer aranceles de hasta 50% a las importaciones de automóviles ligeros provenientes del país asiático, calificando la medida de “coerción”. En una reciente declaración, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, subrayó que Pekín se opone firmemente a cualquier intento de imponer restricciones bajo diversos pretextos, argumentando que estas acciones socavan sus derechos e intereses legítimos.
Detalles de la Propuesta Mexicana
La propuesta, que ya ha sido presentada por la Secretaría de Economía al Congreso de México, tiene como objetivo elevar los aranceles actuales, que oscilan entre 15% y 20%, a un 50% para proteger sectores estratégicos del país. Esta medida surge en un contexto de crecientes presiones comerciales por parte de Estados Unidos, que ha desatado temores en varios sectores económicos.
China, que ha emergido como el mayor exportador a México sin un tratado comercial, sería el más afectado por esta propuesta. Las estadísticas son claras: en 2024, las ventas de autos chinos en México crecieron casi un 10%, pasando de no tener presencia en el mercado hace una década a alcanzar un 30% del mercado de autos ligeros el año pasado.
Impacto en el Comercio y Otras Medidas
Es importante señalar que la iniciativa no solo apunta a China, sino que también contempla el aumento de aranceles a productos de otros países como Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que tampoco cuentan con tratados comerciales con México. Además, otros sectores como el textil y la vestimenta están en la mira, con tasas que también podrían llegar al 50%.
Si esta medida se aprueba, tendría un impacto directo en las grandes marcas chinas que han logrado un crecimiento significativo en el comercio electrónico dentro de México, generando un nuevo escenario en el que la competitividad y las relaciones comerciales se verían profundamente afectadas. La realidad es que estas decisiones estratégicas marcan un cambio significativo en la dinámica del comercio internacional con México.