En su primer informe de gobierno, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que se destinaron 1.5% del presupuesto de la Ciudad de México a nuevos programas sociales, lo que representa más de 4,257 millones de pesos (mdp) para beneficiar a 686 mil 924 personas. Este esfuerzo busca paliar la pobreza y mejorar la calidad de vida de los capitalinos.
Inversiones en programas clave
Uno de los programas más destacados fue el de Pensión Hombres Bienestar para personas de 60 a 64 años, que recibió más de 1,268 mdp y benefició a 77 mil personas. También se asignaron 910 mdp a Mercomuna, alcanzando a 335 mil familias. Además, el programa de Ingreso Ciudadano Universal para quienes tienen entre 57 y 59 años recibió más de 853 mdp, con 77 mil 674 beneficiarios.
La Beca a Universitarias y Universitarios para transporte y otros apoyos tuvo un presupuesto de más de 572 mdp, beneficiando a 100 mil estudiantes. Para el programa Desde la Cuna, que apoya a niños de 0 a 3 años, se destinaron más de 512 mdp, ayudando a 85 mil pequeños. Otros programas como Mujeres Sanas y Infancias Protegidas también recibieron recursos, aunque en menor medida.
Desafíos persistentes en la pobreza
A pesar de estos esfuerzos, el informe revela que entre 2020 y 2024, más de un millón 100 mil personas lograron salir de la pobreza, pero aún persiste un preocupante 14.3% de capitalinos que viven en pobreza extrema. Esto resalta la necesidad de continuar implementando políticas efectivas y sostenibles.
En otro apartado, el Gobierno de la Ciudad de México instaló 15 sismógrafos en la zona afectada por la falla geológica Mixcoac-Plateros, con el objetivo de monitorear la actividad sísmica y establecer protocolos de actuación. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) está trabajando en la creación de brigadas técnicas para realizar evaluaciones post sísmicas, lo que refleja un compromiso con la seguridad de los ciudadanos.
Este primer informe marca un camino hacia la transparencia y la rendición de cuentas en la administración de Clara Brugada, pero también pone de relieve los grandes retos que aún enfrenta la ciudad para erradicar la pobreza y garantizar el bienestar de todos sus habitantes.