El comercio electrónico en Aguascalientes se encuentra en un punto crítico entre la formalidad y la informalidad, según advirtió Maricela Acosta Herrera, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco). En su análisis, Acosta Herrera señaló que existe una falta de certeza respecto a si todas las ventas en línea provienen de negocios debidamente registrados, lo que genera riesgos para los consumidores.
La presidenta también reconoció que muchos comercios establecidos aún tienen dificultades para adaptarse al entorno digital, mientras que una gran parte de las transacciones en línea se realizan a través de negocios que no están inscritos como contribuyentes. En algunos casos, los establecimientos combinan su operación física con la virtual, pero la facturación se registra en otras entidades federativas.
Para abordar este problema, Acosta Herrera anunció que en el plazo de un mes, la Canaco lanzará una aplicación digital diseñada para permitir que sus empresas socias establezcan sus propias tiendas en línea. Este esfuerzo busca proporcionar un beneficio adicional que impulse sus ventas más allá de la facturación en espacios físicos. “Queremos que nuestros negocios compitan con plataformas consolidadas, pero con la certeza de que están debidamente registrados, poseen tienda física y cumplen con la formalidad”, afirmó.
El proyecto tiene como objetivo incentivar a más empresas locales a integrarse en la economía digital con respaldo institucional, garantizando así la seguridad de los consumidores y la certeza para los comerciantes. Además, se subrayó que la Canaco apoyará a los negocios que operan en internet para que se sumen a la formalidad, brindándoles asistencia en los trámites necesarios. También se espera que los establecimientos que actualmente solo operan de manera física den el salto hacia el comercio electrónico.
