Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Economía

Conapesca capacita a 1,425 acuacultores en 13 estados para fortalecer la producción

La Conapesca capacita a 1,425 acuacultores en 13 estados para impulsar cultivos de tilapia y ostión.

Actividades dentro de la Estrategia Nacional de Ostricultura

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) ha capacitado a un total de 1,425 acuacultores en 13 entidades federativas de México, como parte de su compromiso por impulsar los cultivos de tilapia y ostión. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa Nacional de Acompañamiento Técnico Acuícola Autogestivo (PNATAA), que busca fortalecer la producción en pequeña escala y promover la resiliencia de las unidades productivas.

Capacitación con enfoque autogestivo

Las capacitaciones se llevaron a cabo en 128 unidades de producción en estados como Nayarit, Michoacán, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Hidalgo, Oaxaca y Tabasco. El director general de Infraestructura de Conapesca, Javier Martínez Cordero, destacó que el enfoque del programa es autogestivo, orientado a “capacitar a capacitadores” para generar habilidades en el territorio local.

“Lo importante y diferente es el enfoque autogestivo: buscamos generar capacidades en el propio territorio; es decir, capacitar a capacitadores”, enfatizó Martínez Cordero. Las capacitaciones están centradas en las especies clave de la política acuícola nacional, donde la tilapia en agua dulce y el ostión en agua marina concentran la mayor cantidad de producción. En 2024, estas especies registraron 67,983 y 30,616 toneladas, respectivamente.

Colaboración y beneficios para el sector

Este esfuerzo se realiza en coordinación con gobiernos estatales y agentes locales, así como con las Escuelas de Campo de AGRICULTURA, generando un ambiente de alta satisfacción en el sector por la presencia activa de Conapesca en el territorio. Además de los contenidos técnicos, el PNATAA incorpora aspectos esenciales como la inscripción al Registro Nacional de Pesca y Acuacultura, difusión del Programa de Subsidio Eléctrico para la Acuacultura, y módulos sobre cambio climático, igualdad de género, genética, sanidad y análisis de información.

Por último, Conapesca invita a los interesados en recibir capacitación del PNATAA a acercarse a la oficina de representación estatal o local más cercana para gestionar su incorporación. Este programa no solo fortalece las capacidades de los acuacultores, sino que también asegura un futuro más sostenible para la acuacultura en México.

Te recomendamos

Economía

La GMC Terrain se destaca por su diseño robusto y equipamiento superior.

Seguridad

Cuatro campamentos utilizados por delincuentes fueron incinerados en Buenavista, Michoacán.

Última Hora

Rosa Icela Rodríguez encabeza sesión clave para fortalecer búsqueda y justicia a familiares de desaparecidos.

Entretenimiento

México y Francia acordaron el intercambio temporal de códices prehispánicos

Última Hora

Hallan en Tabasco la plataforma más antigua con un cosmograma de 9 km que antecede a la civilización maya.

Última Hora

Las construcciones y la hospitalidad de sus habitantes reflejan la grandeza y valentía de quienes forjaron su historia.

Última Hora

Además, la protección de derechos laborales y sindicales cobra relevancia en Oaxaca y otras regiones.

Última Hora

Crece la exigencia ciudadana por paz y justicia ante recientes hechos de violencia en varias ciudades mexicanas.

Entretenimiento

El Espanto Film Fest cierra en Pachuca y se prepara para su primera edición internacional en Barcelona.

Mundo

El AIFA canceló todos sus vuelos a Estados Unidos tras una orden del Departamento de Transporte de EE. UU.

Última Hora

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó enérgicamente sus palabras misóginas y violentas.

Entretenimiento

El Espanto Film Fest se expande a Barcelona tras su éxito en Pachuca

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.