El inicio del ciclo escolar representa un desafío financiero para muchas familias mexicanas, ya que la compra de útiles escolares puede generar un gasto considerable. Para evitar sorpresas en el presupuesto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ofrece recomendaciones prácticas que ayudan a maximizar cada peso invertido.
Recomendaciones para compras inteligentes
La clave para un regreso a clases sin estrés financiero es planificar y tomar decisiones informadas. A continuación, se presentan cinco consejos esenciales:
1. Establece un presupuesto. Antes de salir de compras, elabora una lista detallada de los artículos necesarios y define un presupuesto realista. Es fundamental respetar este límite para evitar compras impulsivas que pueden generar gastos innecesarios. Aplicaciones como Fintonic o Goodbudget son herramientas útiles para gestionar los gastos escolares.
2. Revisa lo que ya tienes. Antes de comprar nuevos útiles, verifica si puedes reutilizar artículos del año anterior, como mochilas, lápices o cuadernos. La sección Consuminis de Profeco ofrece consejos sobre cómo darles un nuevo uso.
3. Compara precios. Realiza un recorrido por diferentes tiendas, tanto físicas como en línea, para encontrar las mejores ofertas. Aprovecha los descuentos que ofrecen las tiendas durante la temporada de regreso a clases, lo que puede traducirse en un ahorro significativo.
Evaluación de calidad y durabilidad
4. Considera la durabilidad de los productos. Al comprar útiles escolares, es crucial evaluar la vida útil de los artículos. Opta por mochilas y materiales que sean resistentes al desgaste diario, especialmente si los niños los usarán con frecuencia.
5. Investiga los materiales. Antes de decidirte por un producto, investiga sobre los materiales de fabricación. Por ejemplo, al elegir mochilas, busca aquellas que tengan costuras reforzadas, acolchonadas en la espalda y cierres resistentes. Asimismo, al seleccionar cuadernos, verifica el gramaje del papel y la calidad de la encuadernación. Para lápices y bolígrafos, prioriza las marcas que ofrezcan escritura de buena calidad y que estén en empaques sellados.
En el caso de los zapatos, elige modelos con costuras reforzadas y suelas cosidas, mientras que para los uniformes, asegúrate de que la tela sea de buena calidad y que cuenten con cierre y botones resistentes.
Siguiendo estas recomendaciones de la Revista del Consumidor, las familias pueden afrontar el regreso a clases de manera más organizada y económica, garantizando que cada compra sea una inversión efectiva en la educación de sus hijos.