La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el inicio de las consultas sobre el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), donde se abordarán temas laborales y la reciente imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos. Estas consultas, que podrían extenderse de 60 a 90 días, buscan establecer un diálogo coordinado entre los tres países.
Coordinación internacional y ley del T-MEC
Sheinbaum enfatizó la importancia de la convocatoria lanzada por el gobierno de Donald Trump para iniciar estas consultas, resaltando que “hay mucha comunicación y coordinación” entre México, Estados Unidos y Canadá. La mandataria subrayó que estas reuniones no son un capricho, sino un proceso legal que debe ser aprobado por los respectivos senados de cada nación.
“Esta consulta es parte de lo establecido en la firma del tratado, que establece que en estas fechas teníamos que abrir la convocatoria para la revisión del T-MEC, que comienza el próximo año”, dijo Sheinbaum, quien también mencionó que se abrirán mesas de trabajo tanto en línea como presenciales.
Temas laborales y aranceles en la agenda
En este marco, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que las consultas en México se llevarán a cabo durante 60 días, con la posibilidad de extenderse 30 días más. “Es fundamental abordar los temas laborales y los aranceles impuestos de manera unilateral por Estados Unidos”, agregó Ebrard.
La reunión con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, que se llevará a cabo en Palacio Nacional, también incluirá a miembros de sus respectivos gabinetes. Durante este encuentro, se espera que se discutan además temas de inversión y la creación de visas de trabajo para mexicanos que deseen laborar en Canadá.
Sheinbaum y Carney abordarán la revisión del T-MEC y las inversiones durante su reunión en México, un paso importante para fortalecer las relaciones económicas y laborales entre las tres naciones.
